Recent Video

jueves, 6 de mayo de 2010

Philip Glass - ORION [USA]

Philip Glass se convirtió en un hito en los años 70, abriendo nuevos caminos musicales basados en la exploración de los ritmos orientales, y actualmente es una de las figuras más importantes de la cultura.



Nació en 1937 en Estados Unidos. Estudió Filosofía, pero sucumbió a la música, colaborando con artistas orientales, como Ravi Shankar. Ha hecho grandes óperas contemporáneas, como Einstein on the Beach; bandas sonoras de películas, como Kundun (de Martin Scorsese) o El Show de Truman; composiciones para su propio grupo, The Philip Glass Ensemble; y de entre sus últimos trabajos destaca Orion, una colaboración con otros seis artistas para los Juegos Olímpicos de Atenas, y su Sinfonía número 8. Es Doctor Honoris Causa por tres universidades y Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa, entre otros reconocimientos. (http://rabiosactualidad.blogspot.com/2007/11/leonard-cohen-y-philip-glass-en-book-of.html)



Orion



Comisionada por la Olimpiada Cultural 2004, celebrada en Atenas, Grecia, Orion toma su nombre de la constelación más grande del cielo nocturno.



Orion fue compuesta en colaboración con el australiano Mark Atkins (intérprete del didjeridoo), el canadiense Ashley MacIsaac (violín), la china Wu Man (solista de la pipa), el indio Ravi Shankar (sitar), el gambés Foday Musa Suso (kora), el grupo brasileño Uakti y la cantante griega Eleftheria Arvanitaki.



Philip Glass lo determinó así, pues los orígenes multiétnicos de sus invitados reflejaban el carácter internacional de la Olimpiada.



Pasados ''los juegos'', la obra se queda como un mensaje de convivencia humana y demuestra con creces que la música, en efecto, constituye un lenguaje universal.



A lo largo de los 95 minutos que dura Orion, el escucha es trasladado a los cinco continentes, en un recorrido por diferentes civilizaciones.



Cabe recordar que desde 1964, Glass se ha ocupado de realizar encuentros con compositores provenientes de tradiciones musicales diferentes a la suya. Sin embargo, con la mayoría de sus huéspedes estelares ya había trabajado. (http://www.jornada.unam.mx/2005/06/30/a07n1cul.php





Pistas:



Disco 1



1. Australia

2. Interlude: Australia & China

3. China

4. Canada

5. Interlude: Canada & The Gambia

6. The Gambia



Disco 2



1. Brazil

2. Interlude: Brazil & India

3. India

4. Greece











ORION

Related Posts:

  • MYNTA-Indian TimeLa tradición musical de Suecia y la India se reúnen con una serie de influencias para crear la música de Mynta. Un verdadero intercambio cultural entre la India , Fazal Qureshi (Tabla) y el sueco Shankar Mohadevan(vocalista… Read More
  • Armand Amar - Chamanes SchamanenArmand AmarChamanes SchamanenMusica para un ballet deAnne Marie Porras & Philippe Talard Estractos de la musica del ballet delmismo titulo creado el 27 de Octubre de 1999 en el Statthaus Mannheim.Chant/Gesang: Cecilia Pet… Read More
  • NOVALIMA - Coba CobaLas tres primeras canciones de "Coba Coba", el tercer álbum del colectivo Novalima, se empinan a alturas poco comunes en las fusiones de géneros latinoamericanos con sonidos digitales. En ese pequeño tríptico se equilibran co… Read More
  • Nor Dar - Opus of the LizardNor Dar - Opus of the LizardEn su primer álbum NOR DAR (Tigran Sarkissian, Kora Michaelian, Orestis Moustidis) nos dan una singular muestra de expresión musical contemporánea. El álbum está dedicado a Komitas, el hombre que t… Read More
  • María Salgado-la sal de la vidaEn la sal de la vida, tres cantantes -Uxía, María Salgado y Rasha- se reúnen para interpretar aquellos temas que por una u otra cuestión no entran en su discografía particular, pero que alguna vez han deseado hacer suyos. La … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario