Recent Video

sábado, 29 de mayo de 2010

Cuarteto Zupay - DISCO DE ORO [Argentina]


El Cuarteto Zupay se formó como agrupación vocal e instrumental en 1966, y tuvo su debut profesional en mayo de 1967. Basaba su repertorio en la música popular argentina, tratada con una armonía clásico-coral, pero sin que ella le hiciera perder su color y origen folklóricos.
Zupay incluía también en su repertorio obras del Renacimiento y del Siglo de Oro Español, tomadas como antecedentes del folklore argentino.

A través de un exhaustivo trabajo de rescate y reelaboración de elementos musicales, los Zupay lograron la revalorización de las raíces folklóricas, concretando así una música erudita de fuerte contenido y bases populares.

En cada uno de los temas que interpretaba el grupo, estaba presente el espíritu de su pueblo, en sus antecedentes indígenas y españoles..

Una de sus principales características ha sido que, desde su mismo origen, los Zupay integraron a sus presentaciones teatrales las puestas escénicas junto a un trabajo refinado de iluminación, incorporando además en diversos espectáculos a la danza, el drama, la escenografía, las proyecciones, la multimedia y la cinematografía.

En veinticinco años de carrera artística, los Zupay realizaron infinidad de grabaciones que recibieron premios por sus ventas, muchas de las cuales contaron con distribución internacional.
Además de sus presentaciones habituales, en el país o en el extranjero, el Cuarteto Zupay puso en escena espectáculos integrales diseñados sobre libros elaborados con puestas originales.
Así mismo efectuó giras nacionales que llevaron al conjunto a recorrer todas las provincias argentinas.

En el extranjero el conjunto realizó viajes frecuentes a Latinoamérica, USA y Europa, destacándose sus presentaciones en ciudades y países tales como: Beltsi, Bendery, Tiraspol y Kishiniev en Moldavia; Sinferopol, Alushta y Jarkov en Ucrania; Moscú en Rusia; El Cairo en Egipto; Tel Aviv, Beersheva, Haifa y Jerusalem en Israel; Roma en Italia; Lisboa en Portugal; Paris en Francia; Madrid, Zaragoza, Barcelona, Sevilla, Cádiz, San Fernando, Huelva, Tenerife, Murcia, Orihuela, Alicante y Bilbao en España; Los Angeles, San Diego, New Orleans, Miami, Washington, New York, Grand Rapids, Detroit en los Estados Unidos; Motreal en Canada e infinidad de ciudades de Puerto Rico, Cuba, Colombia, Perú, Paraguay, Brasil y Uruguay.
FUENTE: http://www.fundacionkonex.com.ar

ZUPAY : Mito procedente de la selva saladina de Santiago del Estero, según el cual existe un espíritu errante que cruza los campos corriendo o montando una mula negra, llevando consigo mulitas, lechiguanas y otros obsequios para quienes se atrevan a encontrarlo.


Temas:

01 . Chiquilín de Bachín
02 . Canción de caminantes
03 . El Señor Juan Sebastián
04 . El viejo Matías
05 . Serenata para la tierra de uno
06 . Manuelita la tortuga
07 . Si Buenos Aires no fuera así
08 . Cuando tú no estás
09 . Zamba del nuevo día
10 . Marcha de San Lorenzo
11 . Antonino
12 . Te quiero
13 . Levántate y canta
14 . Vals municipal
15 . Requiem de madre
16 . Viene clareando
15 . Informe de la situación
16 . Coplas de mi país (con Piero)
17 . Como la cigarra (con Víctor Heredia y César Isella)
18 . Ojalá (con Silvio Rodríguez)
19 . El sueño grande
20 . Porque ha salido el sol (con Víctor Heredia y César Isella)
21 . Hermano americano (con Víctor Heredia y César Isella)
21 . Canción con todos (con varios)









Subido por maria antonieta

DISCO DE ORO

Related Posts:

  • Cuarteto Zupay - DISCO DE ORO [Argentina]El Cuarteto Zupay se formó como agrupación vocal e instrumental en 1966, y tuvo su debut profesional en mayo de 1967. Basaba su repertorio en la música popular argentina, tratada con una armonía clásico-coral, pero sin que… Read More
  • Mercedes Sosa y Charly García - ALTA FIDELIDAD [Argentina]Charly García o Carlos Alberto García Moreno nació el 23 de octubre de 1951. Es una de las figuras fundamentales de la música contemporánea argentina.Es el primogénito de una familia porteña del barrio Caballito. Durante lo… Read More
  • EL ARTE DE ATAHUALPA YUPANQUI [Argentina]El Arte de Atahualpa Yupanqui es un disco lanzado probablemente en el año 67 ó 69 por la RCA Camden en Perú. Por el listado de temas podría ser un disco recopilatorio de temas lanzados en la década anterior. Realmente un di… Read More
  • LEON GIECO - 1973 [Argentina]Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fe. Su familia se muda a Cañada Rosquín, un pueblo cercano, y allí comienza a trabajar a los 8 años. La primera guitarra la compró L… Read More
  • Ariel Ramirez/Felix Luna - Los Caudillos (1966) [Argentina]El genio de Ariel Ramirez, junto con los textos de Felix Luna (historiador argentino), mas la participacion de Ramon Navarro, el coro Los Cantores de la Merced y la direccion orquestal de Vlady, son los que crearon esta canta… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario