
Emilio Cao
Santiago de Compostela, Galiza, España Músico, compositor, arpista y cantante
Sus primeros pasos musicales, siendo adolescente, están vinculados a la música pop en su ciudad natal, participando en diversas formaciones (Brétema, NHU...).
Poco después fue llamado como músico acompañante por componentes del grupo de cantautores “Voces Ceibes” (Benedicto, Bibiano) que en aquellos años setenta interpretaban canciones políticas y sociales en idioma gallego contra la dictadura franquista, reflejando una realidad diferente a la oficial.
En esta época comenzó a hacer sus primeras canciones. Fue también en aquellos años miembro del “Movimento popular da canción galega”, colectivo que dinamizó el panorama gallego de la canción de autor y la música folk. A mediados de los sesenta deja Galiza y visita y vive en numerosos países europeos: fue músico en el metro de París, lavaplatos en restaurantes barceloneses, aprendiz de otras realidades psicodélicas en Amsterdam, jardinero en Copenhague... En una de sus vueltas a Galiza, y por casualidad, encontró un arpa en una tienda de instrumentos de segunda mano. Poco a poco y de manera autodidacta comenzó a interpretar y componer para ese
instrumento.
Un año después grabó su primer disco FONTE DO ARAÑO, 1977, saludado unánimemente por los medios de comunicación con excelentes críticas. Este disco, el primero de la llamada música celta en Galiza, fue un cambio de rumbo importante para la música de su país y abrió caminos seguidos más tarde por numerosos artistas.
Es importante también señalar que Emilio Cao fue el primer músico que recuperó el arpa como instrumento dentro de la música folk de su país (existen evidencias de su uso en la Edad Media), siendo este instrumento de frecuente utlización hoy en día en diversas formaciones. Inició en esta época su amistad con la ya anciana arpista galesa Elsie Thomas de Swansea, y con el también arpista bretón Alan Stivell que presentó la primera grabación de Emilio. En toda su carrera ha mantenido una larga relación con músicos y cantantes portugueses (Fausto, José Afonso, Carlos Paredes, Mafalda Veiga...) compartiendo proyectos y escenarios fruto de la gran proximidad cultural existente entre Galiza y el país portugués; también recientemente prepara proyectos con músicos de otros países de habla portuguesa (Timor Este, Angola...).
La importancia de la poesía en el trabajo de Emilio Cao queda bien patente en toda su discografía. Junto a colaboraciones con poetas gallegos actuales tan significativos como Uxío Novoneyra, Suso de Toro, Anxo Ballesteros..., su obra también incluye a clásicos como Rosalía de Castro o Manoel Antonio (el piloto de barco y poeta de principios de siglo, a quien Emilio dedicó enteramente su quinto disco CARTAS MARIÑAS).
A partir de 1983, y alternando la grabación de sus discos, compone innumerables bandas sonoras para teatro, audiovisuales y danza contemporánea. En todos estos años realiza conciertos en toda España y muchos países europeos, con su música intimista y evocadora de tiempos lejanos, de su país Galiza, o de mundos de sueño y ensueño, a los que con su arpa con tanta facilidad nos puede transportar.
Intérpretes
Bagpipes [Gaita], Percussion - Xosé Ferreirós*
Electric Guitar - Xan Piñón
Flute - Bernardo Martínez
Harp, Vocals, Guitar [Citola] - Emilio Cao
Hurdy Gurdy [Zanfoña], Xylophone - Antón Seoane
Written-By - Emilio Cao
Temas
Fonte do araño (4:25)
Pandeirada de Nebra (2:51)
Na noite de San Xoan (3:34)
Chegando au Caurel (5:16)
Mentras ela fia (2:59)
Arrieiros de Moraña (2:12)
No campo da festa (2:50)
Romance de Bernardino e Sabeliña (4:14)
Baixaron as fadiñas (4:12)
..E as geivotas sobor de nos..(4:50)
Emilio Cao - Fonte do Araño
0 comentarios:
Publicar un comentario