Recent Video

viernes, 16 de julio de 2010

Banda de flautas "Chicha y Guarapo" [Colombia]



Lo que tienen aquí es importante culturalmente y a mí me gusta bastante! Se trata de un compilado de música tradicional andina de Colombia. Sin embargo no es de lo que se escucha comunmente acá incluso dentro del medio de la música folclórica, y tiene un cuento que voy a medio echarles muy rápido.

La música tocada por los indigenas de Colombia antes de la llegada de los españoles se hacía principalmente con flautas y otros instrumentos de viento, canto y algunos instrumentos de percución del tipo maracas, entre otros. Con la llegada de los esclavos africanos se icorporaron otros instrumentos (especialmente tambores) y estilos de hacer la música, como el canto responsorial (donde un coro le responde al cantor), y la superposición de varios patrones ritmicos.

Las danzas colombianas de salón (bambuco y pasillo inicialmente), como me imagino en toda latinoamérica, son el resultado de la mezcla de una cantidad de elementos sociales, culturales y musicales, y derivaron de las danzas de salón europeas. El baile en el bambuco se utilizó por la gente inicialmente como una manera de ridiculizar a sus esclavistas sin embargo fué cambiando junto con la música, igual este estilo de baile gracioso aún se conserva.

Kuisis Kogi (Música indigena)



Estos nuevos ritmos fueron influenciados por los aires españoles y fueron también interpretados con instrumentos de Europa, especialmente en los centros urbanos. Los instrumentos favoritos fueron los de viento, la guitarra y la mandola que luego dió origen a distintos tipos de bandola. Después se desarrolló un nuevo instrumento acompañante, el Tiple. El tema de abajo es un bambuco tocado por un trío típico andino: Bandola, Tiple y Guitarra. Es esto lo que más suena acá.


Michel (Pasillo de Gentíl Montaña)



Después les voy a pasar discos que comparando podrán ver los distintos estilos de una misma música. Lo que hoy les roto es dificil de conseguir incluso aquí en mi país, sepan valorarlo porfa.

Que disfruten (^_^).

Música folclórica de los Andes colombianos.

Las otras personas que participan en las grabaciones son musicxs campesinxs de las zonas que mantienen esta tradición.

Angela Tobón, flauta.
Carlos A.Pineda, flauta de llaves.
Clara Inés Rozo, voz soprano.
Alberto Aljure Lis, voz.
Alexander Ascanio, percusión.
Ariel Rodríguez Portocarrero, redobalnte.
Carlos Miñana Blasco, bombo.
Efraín Franco, tiple.
Francísco Otálora, contrabajo.
Anzor Mancipe, bajo.
Jaime Quevedo, bajo.
Eduardo Cerón, bajo.

Temas
01 El flautista / Omar Romero Garay.
02 Ah lejano el tren / Laurentino Quiñonez.
03 Me weiku'h (Gallinazo)/ tradicional Nasa (Paez).
04 Domingo en un bambuco / Carlos a. Pineda.
05 Melodía del Pacífico colombiano
06 Tejedora / María Clara Cerón.
07 Las gallinas:
La gallinita saliendo de su nido / Laurentino Quiñonez.
La gallina ciega / Noé Omen.
08 Los colores y las cosas / Carlos Miñana Blasco.
09 Perezoyo / tradicional.
10 Espíritus del cosmos y la aldea / Omar Romero Garay.
11 La caucana / tradicional.
12 El grillo / Antonio Posada Correa.
13 Bambuco viejo / tradicional.
14 Banderados / Carlos Miñana Blasco.
15 Para picar la carne / tradicional Nasa (Paez).
16 Bambuco de las antiguas / Noé Omen.
17 Brava santa / María Clara Cerón.
18 Echelo a ver / Carlos A. Pineda.
19 Respirando contigo / Omar Romero Garay.



Banda de flautas "Chicha y Guarapo"
subido por kashaturian

Related Posts:

  • Totó la Momposina - La bodegaSubido por Marhali.El grupo Totó la Momposina y Sus Tambores es un permanente proceso de aprendizaje y observación, interpretando el espíritu de la música y de los sonidos transmitidos por el pueblo en Colombia. La bodega es … Read More
  • Alfredo Gutiérrez-La cañaguatera (1968) [Colombia]Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital (Paloquemao, Sabanas de Beltrán, Sucre; 17 de abril de 1940) es un cantante y compositor colombiano de música caribeña en sus modalidades vallenata, sabanera, festiva y de fusión.En 1991 y 199… Read More
  • Carlos Vives-Clásicos de la Provincia (1993) [Colombia]Carlos Vives nació el 7 de agosto de 1961 en Santa Marta, Colombia. De pequeño cantaba en las fiestas familiares y recogía dinero para la iglesia tocando la guitarra. Cursó la carrera de publicista y en 1982 empezó a trabajar… Read More
  • Banda de flautas "Chicha y Guarapo" [Colombia]Lo que tienen aquí es importante culturalmente y a mí me gusta bastante! Se trata de un compilado de música tradicional andina de Colombia. Sin embargo no es de lo que se escucha comunmente acá incluso dentro del medio de la … Read More
  • Mandragora - Ensueño y Raices [Colombia]A Mandragora lo clasifican acá en Colombia dentro del género fusión, osea que tiene que ver con jazz!! A mí sinceramente no me gusta ese termino, pero creo que esta vez es más acertado ya que el grupo Mandragora logra en unos… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario