Recent Video

lunes, 5 de julio de 2010

CONDOMI,SNAJER,GUEVARA - DE LOS TRES[Argentina]



"DE LOS TRES", primer trabajo en estudio de Condomí, Snajer y Guevara, tiene como rasgos más notables, las primeras composiciones del trío (Eclipse de luna y La fogosa), el aporte de Verónica como compositora de cinco temas, las fantásticas colaboraciones de los invitados de lujo Negro Aguirre, Raly Barrionuevo, Chango Farías Gómez y Lito Vitale, y la particular manera de abordar algunas clásicos ("Si llega a ser Tucumana" del Cuchi Legizamón, "Cardo o Ceniza" de Chabuca Granda y "Piedra y Camino "de Atahualpa Yupanqui).
La voz va desde el ruido gutural hasta el susurro, desde la caricia al grito. La guitarra se mete entre las grietas, crece allí donde el canto por un momento se aquieta. La percusión, mucho más que el mero énfasis en la marcación rítmica, dibuja un comentario permanente, anticipa los climas y las frases, envuelve las canciones. Es que en el espectáculo con el que Verónica Condomí, Ernesto Snajer y Facundo Guevara presentan su Cielo Arriba, su CD recién publicado, no se trata de una cantante con acompañamiento sino de un trío. Un grupo en el que el trabajo sobre los matices y los planos es permanente, en que la interacción dicta gran parte del argumento y en donde el protagonismo está siempre repartido entre tres.
Un repertorio que bucea en los folklores de América y en el que tienen lugar, también, algunas composiciones de la propia Condomí, establece un territorio en que las referencias a características musicales regionales son los puntos de partida de estéticas propias. Allí las tradiciones son reconocibles pero, en lugar de permanecer como ejemplos inamovibles para alguna clase de mimetismo, funcionan como verdaderos trampolines hacia la construcción de un estilo nuevo. Podría decirse que lo folklórico, en este caso, se potencia en sus rasgos esenciales a partir, precisamente, de la libertad y creatividad con la que se lo aborda. Incluso, casi como una declaración de principios, Condomí, Snajer y Guevara hacen, a veces, canciones explícitamente antiguas. “Recuerdos de Ypacaraí”, la famosísima “Chacarera de las piedras” de Yupanqui, “Epabílate” (un anónimo cubano) o “Tzutuhil” (un tema tradicional de Guatemala) son, en ese sentido, claros. Cuanto más tradicional resulta la canción con mayor claridad se imprime sobre ella la densidad de la lectura de este trío.
La manera de encarar cada canción puesta en juego por Condomí, Snajer y Guevara explicita, en rigor, hasta dónde se puede volver tensa la vieja cuestión de la figura y el fondo, traducida al universo de la música como melodía y acompañamiento. Están los textos, por supuesto, y está la voz de la cantante. Esas melodías en las que descansa, además, el sentido narrativo y poético de cada canción, tienen un papel principal ya desde su origen. Sin embargo, la riqueza de lo que los otros dos integrantes hacen con sus instrumentos provoca que cada canción resulte una unidad en la que nada es accesorio. Si hay una palabra que queda afuera de esta concepción es “arreglo”. Nada más lejano a esa especie de decoración con instrumentos que suele practicarse en la música de tradición popular que, por ejemplo, la exquisita interpretación del “Rin del angelito” de Violeta Parra o, ya como segundo bis, de la chacarera “Para un amanecer”. Aquí, la guitarra, la percusión y la voz aparecen como indivisibles de la propia canción. Sin rehuir a lo emotivo (la “Zamba para la guagüita” que su padre compuso para Verónica Condomí cuando era una niña), el concierto de estos tres músicos excelentes tuvo como signo la variedad, la búsqueda de texturas y densidades contrastantes y una exploración consciente de timbres, modos de ataque y articulaciones. Snajer, con una palerta de posibilidades que derivan del jazz, no cae jamás en la tentación de trasplantar solos de ese género a chacareras y coplas. En cambio, desarrolla con puntillosidad los propios materiales presentes en cada tema. La manera en que el trío explota sus potencialidades convirtiéndose en los tres dúos posibles (voz y guitarra, voz y percusión y guitarra y percusión) y en la que Condomí agrega colores y registros expresivos al sumar el charango o algún instrumento de percusión, es una muestra precisa de la inquietud creativa del grupo.

Invitados: Lito Vitale piano en "La flor de la madera" De Verónica CondomíRaly Barrionuevo Voz en " El amanecer" Son MexicanoChango Farías Gómez Voz y recitado en "El alma" de Verónica CondomíCarlos Aguirre voz, piano y acordeón en "El hombre que mira el mar" de Carlos Aguirre.

Temas
1) Para Un Amanecer (Miguel Condomi / Rene Videla)
2) Piedra Y Camino (Atahualpa Yupanqui)
3) Eclipse De Luna (Ernesto Snajer / F. Guevara / Veronica Condomi)
4) La Fogosa (Ernesto Snajer / F. Guevara / Veronica Condomi)
5) La Flor De La Madera (Veronica Condomi)
6) Cardo O Ceniza (Chabuca Granda)
7) Cajita (Veronica Condomi)
8.) Si Llega A Ser Tucumana (Gustavo Cuchi Leguizamon / M. Perez)
9) Yo Estoy Aqui (Veronica Condomi)
10) La Queñalita (Andres Chazarreta)
11) El Hombre Que Mira El Mar (Carlos Aguirre)
12) El Amanecer (Gutierrez)
13) El Alma (Veronica Condomi)
14) Pedacito De Aloe (Veronica Condomi)



DE LOS TRES
subido por SEBACARHUE

Related Posts:

  • Alkimia - Dualidad (2010) [Argentina]Con la idea de formar un grupo como hobbie nace Alkimia en el 2006, en la provincia de Tucumán, Argentina, ellos comenzaron con una formación ya “tradicional” para el folcklore de estos tiempos (voz, batería, bajo, guitarra n… Read More
  • Jinetes Negros - Jinetes Negros (2000) [Argentina]Jinetes Negros es una banda de rock sinfónico argentino. Excelente álbum de progresivo sinfónico, en castellano, completamente disfrutable, con muchos arreglos, coros demoledores (¡participan 12 voces!), teclados sinfónicos, … Read More
  • Rockaphonica - Fuera de Tiempo (2006) [Argentina]Este es un proyecto de estilo rock sinfónico instrumental liderado por el flautista y compositor Ricardo Luna, quien luego de pasar por diversas agrupaciones de música ciudadana y riopletense decidió incursionar en su propio … Read More
  • LOS ANDARIEGOS - Folklore,La Colección (2008) [Argentina]Hace tiempo que "Los Andariegos" recorren los caminos del canto popular. Hace tiempo que el público los acompaña. Pertenecen a aquellos que han quedado. Mendoza los vio nacer y en ese centro de gravedad del Cuyo Argentino, se… Read More
  • Jinetes Negros - Omniem (2008) [Argentina]"Omnien" es el tercer álbum de esta banda, como los álbums anteriores, desde el comienzo se puede apreciar un rock sinfónico preciso, con referencias a clásicos como Wakeman, coros y sonidos orquestales sobre buenas líneas me… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario