Recent Video

sábado, 7 de junio de 2008

Eliseo Parra-Viva quien sabe querer



Eliseo Parra nace en Sardón de Duero (Valladolid). Es un castellano de pura cepa, como el mejor vino, pero con raices y sarmientos de Cataluña y Andalucía. Una buena mezcla, para un gran caldo. Comenzó su andadura musical, precisamente, en Barcelona, en plenos míticos años 60, como batería y cantante de rock. En el 71 le vemos en el grupo Mi Generación, combinando el escenario de los garitos rockeros con el estudio de solfeo y armonía en el Consevatorio. Ya en el 76 se sumerge en el jazz de la “movida Zeleste” con Blay Tritono y la Rondalla de la costa. En el 79 graba con la gran cantante mediterránea María del Mar Bonet y, luego, se traslada a Valencia para colaborar con Al Tall. Cuando Cataluña abraza La Salsa, le vemos trabajar con las orquestas Sardineta, La Platería, La Sonora Catalana ó La Negra. Después de haber colaborado con cantantes como Ovidi Montllor, Gato Pérez, Marina Rosell y Sisa, en el 83 decide establecerse en Madrid, donde comienza a profundizar en las tradiciones de su Castilla natal. Monta el grupo Mosaico y graba un par de discos, uno de ellos dedicado al folklorista Agapito Marazuela. En 1990 se lanza en solitario y vuelca, en su música, todo lo aprendido como investigador del campo tradicional, editando 4 discos y algún libro sobre el tema. Desde aquí, te presentamos su último trabajo, realizado en El Agujero , junto a Javier Paxariño y Juan Arteche. Con el título genérico de Tribus Hispanas , este disco es un recorrido por los ritmos (realizados con percusiones autóctonas españolas), coplas y danzas de las diferentes “Tribus” (culturas) que pueblan la franja central de la península Ibérica (desde Extremadura a Ibiza). Piezas compuestas por Eliseo Parra, inspiradas en el acervo tribal de España, y que suenan absolutamente contemporáneas en sus tratamientos orquestales, resultando un viaje alucinante por una música poco conocida, incluso para los buscadores de sabores primigenios.

Estas palabras de Parra en su disco De ayer mañana resumen su orientación como músico e investigador:

Yo necesito saber de donde vengo para conocerme mejor, y lo que al principio fue una búsqueda de mi auténtica cultura se ha convertido en el reconocimiento de una música tan rotunda que ningún compositor puede superar. La música tradicional, que en primer lugar un individuo compuso —y no para ganar dinero—, la entrega al pueblo, éste la hace suya y se la va pasando a sus descendientes como una herencia hasta que llega a nosotros pulida como una joya a fuerza de seguirla cantando, sin campañas promocionales ni monopolios de mercado, de esta manera yo la retomo, la recreo lo mejor que sé y se la paso a los siguientes.

DESCARGA



Related Posts:

  • 50 Años de Flamenco50 Años De Flamenco - Pepe Marchena01 - Yo Soy El Séneca Del Saber (Caña)02 - Rebaño El En El Mes De Enero (Serranas)03 - El Quince Te Lo Diría (Fandangos de Huelva)04 - Las Flores Son Caprichosas (Tanguillo)05 - Cuatro Padre… Read More
  • Llan De Cubel -L´otru Llau De La MarRECOMENDADO Llan de Cubel es un grupo de folk, basado en la música tradicional asturiana, procedente de Asturias, en España.Llan de Cubel nació en 1984 al unirse una serie de músicos de Oviedo y Cudillero. Decidieron ponerle … Read More
  • Xeque mate-Alén Da LendaLo del folk gallego es ya para prestarle atención. Pero no desde revistas de este tipo, musicales o especializadas, sino desde los medios masivos y televisiones. Desde hace tres o cuatro años la explosión está trayendo una ge… Read More
  • Berroguetto - Viaxe por Urticaria"Viaxe por Urticaria", su segundo disco, editado en 1999 corroboró la energía creativa y renovadora de la propuesta musical de Berrogüetto. El título del álbum está inspirado en el nombre de un libro de Etienne Cabet de media… Read More
  • Xosé Manuel Budiño-ArredorEl gallego Xosé Manuel Budiño ha convertido la gaita en un instrumento con el que puede viajar a nuevos territorios sonoros aún inexplorados. Desde sus inicios en el mundo de la música, Budiño supo que este instrumento ancest… Read More

1 comentarios:

  1. Ufff... Eliseo... De lo más grande de nuestra Castilla. Extraordinario él, y genial el trabajo que nos incluyes, totalmente recomendable.

    SALUD
    Mikel

    ResponderEliminar