Recent Video

sábado, 7 de junio de 2008

Eliseo Parra-Viva quien sabe querer



Eliseo Parra nace en Sardón de Duero (Valladolid). Es un castellano de pura cepa, como el mejor vino, pero con raices y sarmientos de Cataluña y Andalucía. Una buena mezcla, para un gran caldo. Comenzó su andadura musical, precisamente, en Barcelona, en plenos míticos años 60, como batería y cantante de rock. En el 71 le vemos en el grupo Mi Generación, combinando el escenario de los garitos rockeros con el estudio de solfeo y armonía en el Consevatorio. Ya en el 76 se sumerge en el jazz de la “movida Zeleste” con Blay Tritono y la Rondalla de la costa. En el 79 graba con la gran cantante mediterránea María del Mar Bonet y, luego, se traslada a Valencia para colaborar con Al Tall. Cuando Cataluña abraza La Salsa, le vemos trabajar con las orquestas Sardineta, La Platería, La Sonora Catalana ó La Negra. Después de haber colaborado con cantantes como Ovidi Montllor, Gato Pérez, Marina Rosell y Sisa, en el 83 decide establecerse en Madrid, donde comienza a profundizar en las tradiciones de su Castilla natal. Monta el grupo Mosaico y graba un par de discos, uno de ellos dedicado al folklorista Agapito Marazuela. En 1990 se lanza en solitario y vuelca, en su música, todo lo aprendido como investigador del campo tradicional, editando 4 discos y algún libro sobre el tema. Desde aquí, te presentamos su último trabajo, realizado en El Agujero , junto a Javier Paxariño y Juan Arteche. Con el título genérico de Tribus Hispanas , este disco es un recorrido por los ritmos (realizados con percusiones autóctonas españolas), coplas y danzas de las diferentes “Tribus” (culturas) que pueblan la franja central de la península Ibérica (desde Extremadura a Ibiza). Piezas compuestas por Eliseo Parra, inspiradas en el acervo tribal de España, y que suenan absolutamente contemporáneas en sus tratamientos orquestales, resultando un viaje alucinante por una música poco conocida, incluso para los buscadores de sabores primigenios.

Estas palabras de Parra en su disco De ayer mañana resumen su orientación como músico e investigador:

Yo necesito saber de donde vengo para conocerme mejor, y lo que al principio fue una búsqueda de mi auténtica cultura se ha convertido en el reconocimiento de una música tan rotunda que ningún compositor puede superar. La música tradicional, que en primer lugar un individuo compuso —y no para ganar dinero—, la entrega al pueblo, éste la hace suya y se la va pasando a sus descendientes como una herencia hasta que llega a nosotros pulida como una joya a fuerza de seguirla cantando, sin campañas promocionales ni monopolios de mercado, de esta manera yo la retomo, la recreo lo mejor que sé y se la paso a los siguientes.

DESCARGA



Related Posts:

  • Cristina Pato - Tolemia [Folk Gallego/Gaita]En el mercado folk de gaita gallega liderado por los hombres, esta adolescente de 19 años encabeza una movida que beneficia a las mujeres. Siendo históricamente, la 'Primer' mujer gallega en grabar un CD solista donde la gait… Read More
  • Beselch Rodríguez-In-diferente[Timple]Ante todo dar las gracias a Belselch por el ofrecimiento de su disco.GRACIAS!!Beselch Rodríguez es un joven timplista autodidacta procedente del municipio de La Laguna (Tenerife), y perteneciente a la nueva hornada de jóvenes… Read More
  • Mestisay - Viento de la Isla [Canarias, folk]Mestisay es un grupo musical canario creado en 1978 en la isla de Gran Canaria por Manuel González, alumno del timplista Totoyo Millares, que convoca a una veintena de jóvenes amantes de la música popular canaria. En sus inic… Read More
  • Lantz - Iragan gaiak [Folk Contemporaneo]De la unión de las voces de Garbiñe Insausti, Olatz Prat y Oihana Lekuona, con los músicos Mikel Errazkin,Xabi Lopez, Alaitz Telletxea, Josean Martin Zarko y Juan Ezeiza surgió el grupo de música folk LANTZ.Estos ocho músicos… Read More
  • Artenara - Artenara [Folk Canario]Artenara nace en 1996 de la mezcla entre las raíces folklóricas y la tradición de las Islas Canarias buscando una visión distinta. Como el propio grupo lo denomina: “beber del pasado recreándolo, no como un ejercicio purament… Read More

1 comentarios:

  1. Ufff... Eliseo... De lo más grande de nuestra Castilla. Extraordinario él, y genial el trabajo que nos incluyes, totalmente recomendable.

    SALUD
    Mikel

    ResponderEliminar