Recent Video

sábado, 7 de junio de 2008

Salif Keita-Moffou

Salif Keita es reconocido en todo el mundo tanto como uno de los impulsores del afropop como por la calidad de su voz, sus presentaciones en vivo y por haber sido el primer líder de grupo africano en ser nominado a un premio Grammy.

Keita (”la voz dorada del África” como también se lo conoce) nació en Malí, en 1949, en el seno de una familia noble descendiente de Sunjata Keita, el fundador del imperio de Malí en 1240. Albino de nacimiento y pobre de visión (también su familia era de condición humilde pese a su condición de noble), Salif sufrió la discriminación de su pueblo que veía en el joven la encarnación de un poder maligno, a tal punto que para no enfrentarse con él escupían al suelo, un método que, según ellos, servía para alejar los espíritus del mal. Además de estos problemas, Keita encontró la oposición de su familia cuando les anunció el deseo de convertirse en cantante ya que sólo la clase inferior de los jalis se dedican a la música.

A los 18 años, tomó la iniciativa de dejar Djoliba, su pueblo natal y mudarse a la capital del país, Bamako. Allí pasó un tiempo como músico callejero y cantando en bares hasta que se unió a la Rail Band, una agrupación patrocinada por el estado nacional que tenía su sede en el hotel de la estación de trenes de la ciudad. La Rail Band fue, en su momento, una importante plataforma de lanzamiento para muchos músicos de la zona, de los cuales Kante Manfila y Mory Kanté han desarrollado una carrera internacional. El grupo también se destacó por ser uno de los primeros en incorporar el sonido eléctrico a la música mandinga.

En 1973 Salif y Kante Manfila dejaron la Rail Band y se unieron a Les Ambassadeurs, que al tiempo se transformará en Les Ambassadeurs Internationales. Pero el clima político y social que se vivía por entonces en Malí y las pocas posibilidades de expansión, obligaron a los músicos a trasladarse al sur e instalarse en Abidjan, la capital de Costa de Marfil, en donde tuvieron la oportunidad de grabar y de actuar en vivo.

Después de una década de trabajo, en 1984 Les Ambassadeurs Internationales se disolvió y Salif Keita se mudó a Francia donde dio forma a su carrera en solitario.

Tras la publicación de su debut, el clásico “Soro”, de 1987, Keita firmó para el sello de grabación Island. Dos años después lanzó “Ko Yan”, el cual le permitió vincularse al austriaco Joe Zawinul, ex líder de Weather Report. Fue este músico quien produjo su siguiente disco, “Amen” (1991), con la participación de, entre otros, Carlos Santana, Wayne Shorter y varios músicos de Malí y de Francia. Esta grabación le dio a Keita una nominación al Grammy de ese año.

Durante la década del ‘90, Salif y su grupo, con músicos de Malí y de Estados Unidos) dieron conciertos en escenarios de todo el mundo. Su disco “Papa” (1999), se grabó en París, Nueva York y Bamako con invitados muy especiales como Grace Jones, John Medeski y Vernon Reid (ex-Living Colour).

DESCARGA

Related Posts:

  • Lokua Kanza - Nkolo [R.D. del Congo]Subido por Marhali.Lokua Kanza encarna la antítesis de la imagen que tenemos en occidente de la música africana. Su estilo es intimista, acústico, de percusiones delicadas y sonidos puros. Su origen es congoleño, de padre mon… Read More
  • RAY LEMA - PARADOX [AFRICA]Ray Lema es considerado como uno de los artistas más innovadores y creativos de África y del mundo. Durante su carrera ha pasado de los enclaves tribales del Zaire (ahora República Democrática del Congo) a las calles electriz… Read More
  • Fela Kuti - Suffering and shmiling [Nigeria]Fela Kuti, musico y activista politico lanza este album en 1978 con objeto de mostrarle a Africa que tienen que seguir con sus creencias originales y no con las creencias occidentales porque no representaban al pueblo afric… Read More
  • Steward Copeland - THE RHYTHMATISTCon la desintegración de "The Police", los miembros del grupo se vieron libres para satisfacer sus obsesiones musicales personales. Y así, mientras que Sting hizo una empresa muy lucrativa a trabajar con músicos de jazz (u… Read More
  • Angelique Kidjo - LOGOZO [Benín]This is the 4th album of the petite Beninois singer an it transcends the category "world music" since all the fast numbers could fit easily snugly in the dance music genre, thanks mainly to the slick production of Joe Gald… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario