Recent Video

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Mário Lúcio - Badyo [Cabo Verde]

Subido por Marhali.

La mayoría de fans de la música caboverdiana sabrán que los tesoros musicales de este archipiélago seco, azotado por el viento Atlántico, no se limitan a las apacibles mornas y coladeiras de Cesaria Evora. Durante los últimos años una generación de artistas jóvenes ha defendido el lado más rítmico y africano de sus raíces. El grupo que comenzó este proceso fue Simentera, creación de Mário Lúcio y también su principal compositor de canciones. Después de su obra maestra Tr'adictional (2003), sus cantantes Tété Alhinho y Terezinha Araújo, al igual que Mário Lúcio, decidieron proseguir sus carreras por separado.

El trabajo que aquí se presenta es el tercer álbum de Mário Lúcio como solista, aunque el primero en constituir una realización internacional. Y mientras que con Simentera se concentró en la exploración de las raíces de la música de Cabo Verde del siglo XX, Badyo (2007) retrocede cinco siglos, con los primeros esclavos africanos traidos por los portugueses en su camino hacia el “Nuevo Mundo”. Badyo es una reconstrucción lujosamente imaginativa de los estilos que la etnia resultante (mezcla de las poblaciones originarias de África Occidental y Central) desarrollaron: coladeira, funaná, batuku, colecho, tabanka y otros. La producción y las interpretaciones son rústicas y la voz de Lúcio es entonada de forma casi conversacional, resultando en unas melodías ascendentes que convierten a Badyo en un álbum casi mágico.

El constante del violín local o "cimboa" sobre la apertura batuku “Amar Elo” es solo uno de los diversos sonidos nuevos que se incorporan (para la música caboverdiana), que incluye la armónica, el balafon, y la percusión casera. “Reza” utiliza la polifonía latina de los Rabelados, la secta católica de Cabo Verde. Si el triángulo zumbador y el acordeón que se levanta del funaná “Diogo e Cabral” parecen repetir el brasileño forró, probablemente sea debido a su conexión musical. Y si “Goré” parece alegre, se requiere tiempo para leer su lírica triste, poética, que visitan de nuevo los días de esclavitud. Como la imagen del CD de Lúcio, que porta una cadena en lugar de un lazo, hay mucho más de Badyo de lo que al principio parece. (Fuente: BBC Music - Review of Mario Lucio).

Sitio web oficial: Mário Lúcio

01. Amar Elo (Aflor)
02. Alter
03. Corre Xintidu
04. Diogo e Cabral
05. Dodu
06. Maremar
07. Maria Na Spedju
08. Goré
09. Nhu Ariki
10. Pretty Down
11. Reza
12. Santo Amado
13. Scodja
14. Simples Sample
15. Strela
16. Um Mar de Mar

Badyo

Related Posts:

  • Ketama, Toumani Diabate & Danny Thompson - SonghaiSonghai Este encuentro entre el grupo Ketama, el músico malinés Toumani Diabate y el contrabajista inglés Danny Thompson, auspiciado por Mario Pacheco y el productor Joe Boyd, descubridor de Pink Floyd, mereció el premio al “… Read More
  • Toumani Diabaté & Ketama & José Soto- Songhai 2Las cuerdas de la kora africana se unen a las de la guitarra española, las palmas, el cajón… en estos dos álbumes nacidos del encuentro de Ketama con el legendario músico de Mali, Toumani Diabate y el cantaor José Soto.Una mu… Read More
  • MIRIAM MAKEBA & THE SKYLARKS - ÉXITOSA sus 76 años la sudafricana Miriam Makeba nos ha dejado. Comenzó a cantar en la década de 1950 con el grupo Manhattan Brothers, tras lo que fundó su propia banda, The Skylarks, que mezclaba jazz con música tradicional suraf… Read More
  • Salif Keita - MoffouSalif Keita, nacido el 12 de agosto de 1949, es un reconocido cantante y compositor del pop africano. Este músico procedente de Mali es conocido como La Voz de Oro africana. Por otro lado, es descendiente directo del fundador… Read More
  • africa 10 cdDiscos de la coleccion de Ibiza.Muchas graciasAfrica - Original Zengela Band – Kenya - vol.01 @ 32001. Usimcheke Kilema02. Nili kua na numewanga03. Sakina04. Mama wa kambo05. Nsili ya utamaduni06. Pamela07. Sophie08. Vicky09.… Read More

2 comentarios:

  1. Muchas gracias, Marhali. El disco está muy lindo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a tí, Guayacas, por el trabajo tan estupendo que haces. Un saludo muy cordial :-)

    ResponderEliminar