Recent Video

jueves, 23 de abril de 2009

Marcio Faraco

- Ciranda -




Márcio Faraco nació en 1963 en Alegrete, al sur de Brasil, muy cerca de la frontera con Argentina. Su padre era militar y debido a esto su familia debía realizar constantes cambios de domicilio. Entre una ciudad y otra, Faraco se fue introduciendo en la mezcolanza de culturas y tradiciones musicales que resulta en la gran riqueza étnica del país más grande de Suramérica. Descubrió Recife, Belo Horizonte y el Noreste cuando era un chico, antes de desplazarse con su familia a Brasilia, la futurista capital en el corazón mismo del continente.



Márcio luchó por vender algunas canciones con la denominación de "canciones cariocas", pero advirtió que en general Rio no era como él lo había imaginado. La música había cambiado, mientras Márcio seguía creyendo en la estética de los sesenta - el sonido de Gilberto, Jobim, Bonfa, Baden Powell y, algo más tarde, Chico Buarque, Milton Nascimento, Caetano Veloso o Elis Regina. Creía en una belleza melódica, una atmósfera poética y lírica, un tono sobrio, delicado y natural, y una sensual gracia y fluidez - un sonido que hiciese sentir a la gente como si flotasen. Desde su óptica, este era el sonido que había conquistado el planeta.





Tracks

1. Ciranda (Márcio Faraco - Pedrin Gomes) - w/ Chico Buarque

2. Na Casa do Seu Humberto

3. Flores pra Iemanjá

4. Meu Juramento

5. Águas Passadas

6. Baile de Máscaras

7. A Dor na Escala Richter

8. Nostalgia (Márcio Faraco - Didier Sustrac)

9. Vitrine Carioca (Márcio Faraco - Ronaldo Lima)

10. Nos Braços do Redentor

11. Vida ou Game

- Com Tradiçao -

Buscando nuevos horizontes para su creación, este guitarrista y cantante decidió dejar Brasil por un "exilio poético" en Francia, y la nostalgia hizo el resto: tres discos que culminan ahora en Com tradição, es decir, Con tradición, pero también, si se pronuncia el título del disco rápidamente, Contradicción. Como -habla el propio artista- "la contradicción existencial de la samba: palabras tristes sobre ritmos alegres y arrebatados". Un juego de palabras que define sin cortapisas a este melancólico y esperanzado navegante entre dos mundos con dos sensibilidades paralelas: la sensualidad brasileña matizada por un toque sutil de aires franceses.

1.Apesar da Escuridao [3:42]
2.Cidade [3:41]
3.De Jorginho [3:08]
4.Meu Amigo [4:05]
5.Com Tradicao [4:58]
6.BOA Viagem [4:47]
7.Dona Deborah [3:15]
8.Oriente [5:14]
9.Chuva de Vidro [3:50]
10.Tempestas de Verao [4:09]
11.Os Olhos de UMA Mulher [4:28]
12.Mundo Oval [3:43]




Descargar los dos discos-subido por fulcanelli

Related Posts:

  • Ney Matogrosso - Sangue Latino [Brasil]Ney de Sousa Pereira, conocido como Ney Matogrosso, (Bela Vista, 1 de agosto de 1941) es un cantante brasileño. Adoptó su nombre artístico en 1971, cuando llegó a São Paulo. El nombre Ney Matogrosso se debe al nombre de su Es… Read More
  • Caetano Veloso - Zii e ZieZii e Zie es el título genérico que lo presenta, "Tíos y Tías" en italiano, aunque más bien fue elegido por su sonoridad, según confiesa su mismo autor, que por su significado. “Obra en Progreso” fue el original cambiado dura… Read More
  • Marlui Miranda - IHU Todos Os Sons [Brasil]Marlui Miranda es la más grande cantante de música indígena de Brasil. Escuchar su misteriosa voz mientras se mueve al ritmo de ancestrales canciones indígenas, sumerge el corazón en una Amazonia escondida en el misterio y en… Read More
  • Antonio Carlos Jobim and Friends[Brasil]Tom Jobim (también conocido como Antonio Carlos Jobim) fue un compositor, cantante, guitarrista y pianista brasileño de bossa nova.Nació con el nombre de Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim en Río de Janeiro el 25 de e… Read More
  • Maria Bethânia - Encanteria [Brasil]Editado en 2009 conjuntamente con Tua, este segundo disco recoge la tradición de la canción folclórica de inspiración religiosa, lo que puede verse en el samba de roda (con la intervención de la Escola Portátil de Música).Tam… Read More

1 comentarios:

  1. Pero que bien suena esto! Vamos a disfrutarlo :-) Gracias, Fulcanelli. Un abrazo.

    ResponderEliminar