Recent Video

lunes, 20 de abril de 2009

Joaquín Diaz

"Música en la calle"


El etnólogo y FOLKLORISTA Joaquín Díaz ha puesto de actualidad la música callejera basada en las coplas y romances de ciego, a través de este, «Música en la calle», con doce piezas populares propias de un género que ha sobrevivido cinco siglos y que la aparición de la televisión ha terminado por erradicar.

Esta literatura de cordel, como así se la conoce por las cuerdas que sostenían los pliegos para su venta pública, «tuvo tanta fuerza y difusión que sobrevivió durante cerca de cinco siglos, manteniendo, renovando y adaptando un repertorio amplio que sin duda influyó en el corpus popular y tradicional de todas esas épocas», según Joaquín Díaz

En el disco se incluyen también décimas, seguidillas, quintillas, cuartetas y pareados, abundaban los cuentos y en el siglo XIX proliferaron las novelas cortas y las historias noveladas.

El propio JOAQUIN lo resume claramente en el siguiente comentario;
"Para algunas personas de mi generación constituye una anécdota inolvidable de la niñez el haber sido testigos de las actuaciones callejeras de los vendedores de coplas -ciegos o no- que, como un fenómeno más de la posguerra, excitaban nuestra imaginación con relatos de aventuras de arcaico sabor o nos robaban horas de sueño con sucesos espeluznantes recién acaecidos en éste o aquél lugar.

La figura del coplero -generalmente ciego- está todavía tan reciente, que una simple evocación basta para despertar situaciones, cantinelas, aleluyas de cartelón y otras instantáneas dormidas o aletargadas en la trastienda del recuerdo. Ha sido el ciego desde hace varios siglos un intérprete con características lo suficientemente marcadas como para causar rechazo o devoción en su auditorio; y puede asegurarse que los ciegos sabían (bien por un sentido desarrollado de la orientación, bien por un agudo olfato comercial) dónde colocarse en cada población para que nadie quedase indiferente a su reclamo.

El género -podríamos denominarlo así más por su continente que por su contenido-, sin embargo, tuvo en el pasado tanta fuerza y difusión que sobrevivió durante cerca de cinco siglos, manteniendo, renovando y adaptando un repertorio extensísimo que, sin duda, influyó en el corpus popular y tradicional de todas esas épocas"


1- De Mantua salió el marqués
2- Dime como te llamas y te diré como eres
3- Responsorio de San Antonio
4- Relación de los martirios del trigo
5- Trovos nuevos del cuatro y el tres
6- Milagros del Angel de la Guarda
7- Las faltas de los hombres
8- Coplas del tío Pingajo y la tía Fandanga
9- La hermana del asesino
10- Los crímenes del Jarabo
11- Las consecuencias del lujo
12- La divina peregrina

DESCARGA

Como muestra podeis oir este curioso y simpático tema.



SALUD

Related Posts:

  • El Pele & Vicente Amigo - La Fuente De Lo Jondo01 - Huellas De Gaviota (Alegrías)02 - Recuerdo A García Lorca (Seguirilla)03 - Viejas Leyendas (Bulerías)04 - Es Tu Querer Como El Viento (Soleá Por Bulerías)05 - De Vuelta A Jerez (Bulerías De Jerez)06 - Caracoleando (Soleá… Read More
  • TODOS EN UN CANTAR. NUEVO MESTER DE JUGLARIATodos en un cantar - 1996En este trabajo , el Mester ha querido homenajear aquellas canciones bien conocidas que, acaso por ser tan notorias, no forman parte del repertorio habitual de los grupos que trabajan en esto de la Tr… Read More
  • SUSANA SEIVANE - susana seivaneSusana Seivane (nacida en Barcelona, España, 1976) pertenece a una familia reconocida dentro del mundo de los gaiteros y artesanos de Galicia. Sigue un estilo musical tradicional de los antigos gaiteros, pero creando también … Read More
  • Toumani Diabaté & Ketama & José Soto- Songhai 2Las cuerdas de la kora africana se unen a las de la guitarra española, las palmas, el cajón… en estos dos álbumes nacidos del encuentro de Ketama con el legendario músico de Mali, Toumani Diabate y el cantaor José Soto.Una mu… Read More
  • La Musgaña - 20Con motivo del 20 aniversario de La Musgaña se edita este disco en el que recoge 16 de sus temas mas conocidos01. Seguidillas del diablo cojuelo02. Rosca. Habas03. Agarrao antiguo04. Truvisqueira05. Lubicán06. Pasodoble portu… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario