El marroquí Abdeljalil Kodssi dejó su oficio de barbero en la populosa y fascinante plaza de Jmà el Fnà de Marrakech para dedicarse a la música en la década de los ochenta con su grupo beréber Muluk El Hwa, fundado en la misma ciudad en 1973 parcipando en fiestas religiosas, bodas y celebraciones populares. Kodssi llegó a Barcelona de la mano del escritor Juan Goytisolo, primero pasó por el grupo Al Tall para el mítico “Xarq Al-andalus” ( RTVE, 1985). Luego sería el cantante del grupo gnawa Nass Marrakech, con quienes ha grabado un par de extraordinarios trabajos. Tuvo que esperar a 2002 para publicar su primer disco “Mimoun” (Ventilador Music), suerte en árabe, con producción del cubano Omar Sosa: un disco brillante con momentos mágicos donde la tradición gnawa se unía al jazz, el flamenco y jazz. Ahora Jalil ha publicado “Oulad Fulani Ganga”, los hijos de la familia que toca el tambor, con la producción de Javier Mas y grabado entre Barcelona (donde reside desde hace dos décadas) y Marrakech. En la grabación han participado más de una docena de artistas amigos con los que ha ido a la raíz de su cultura beréber y nos muestra una música gnawa desde una perspectiva contemporánea, obteniendo un resultado final embriagador y deslumbrante. (fuente: lossonidosdelplanetaazul.com)
Abdeljalil kodssi, uno de los músicos mejor considerados e innovadores del panorama musical Gnawa nos ha vuelto a sorprender con OULAD FULANI GANGA, producido por Javier Mas. En este disco, Abdeljalil combina su enigmático carisma y espiritualidad con melodías y acordes perfectamente sincronizados, haciendo que con un cerrar de ojos nos transportamos a la magia de las calles de la medina de Marrakech, ciudad donde Kodssi grabó el disco. Mediante su voz, nos acerca al misticismo y nos hace viajar a lugares ancestrales que no sabíamos ni que existían pero que Kodssi nos ayuda a descubrir... dentro de cada uno de nosotros. Y es que esto no se consigue, tan solo, con una instrumental fantásticamente elaborada y una voz con fuerza y personalidad propia, como es el caso, sino también con una combinación de elementos mágicos que solo Kodssi sabe transmitir. (fuente: ventilador-music.com)
Majid Bekkas, Ablaye Cissoko & Khalid Kouhen – MabroukSubido por Marhali.Majid Bekkas es un músico marroquí, maestro de la tradición gnawa y su instrumento emblemático, el guembri, que también toca la guitarra y el oud. Conocido en Marruecos como "el mago de los encuentros", en…Read More
amina alaqui-alcantaraAmina Alaoui, intérprete de la lírica arábigo-andalusí y embajadora de esta tradición a través del mundo, con el objetivo de ahondar y dominar su arte, aúna en su actividad el canto, la composición musical y la investigación …Read More
Gnawa Diffusion - Bab El Oued KingstonMore cross-pollination is evident in BAB EL OUED KINGSTON by Gnawa Diffusion. As the title implies, it's a hybrid of traditional Moroccan music with Jamaican dancehall-style toasting grafted on. Amaz, the lead singer plays gu…Read More
U-Cef “Halalwood” [marruecos]Ocho largos años han pasado desde la edición de Halalium (Apartment 22, 2000), primer trabajo del productor-programador-percusionista Moulay Youssef Adel alias U-Cef.Si por aquel entonces la música de tradición árabe y del Ma…Read More
MoroccoThe Rough Guide to the music of Morocco (2004)Información web: wordlmusic.net01. Nass Marrakech - Zeye Meyel02. Jil Jilala - Baba Aadi03. Najm El Farah Essafi - Bay-Bay04. Bnet Marrakech - Leilaa Lill05. Mohamed Amenzou - Tou…Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario