Recent Video

viernes, 15 de octubre de 2010

Nahawa Doumbia - Didadi



Nahawa Doumbia (pronunciado dumbia) es una de los cantantes más populares de la región Wasulu (Wassoulou, sur de Mali). Habla a la generación más joven de Africa Occidental con sus letras sobre amor, la posición de las mujeres en la sociedad malí y la condición de los refugiados africanos en Francia. Su voz suena a didadi, un ritmo de baile de su región natal de Wasulu; a la mezcla se le añade jazz y muestreos de tecno del DJ francés Frédéric Galliano. Instrumentos tradicionales como el bala, el kamele ngoni y jembe, junto con bajo y guitarra acústica, apoyan la voz vibrante de Nahawa.

Nahawa Doumbia nació en el pueblo pequeño de Mafélé, en la región Sikasso (cerca de la frontera de la Costa de marfil). Su abuela tuve que criar a la recién nacida porque la madre de Nahawa murió poco después del parto. La abuela de Nahawa Doumbia vivía en Manankoro, cerca de Buguni (Bougouni), la ciudad más importante en la región Wasulu (al sur de Bamako, la capital de Mali). A la región de Wasulu se le conoce por ser la cuna de algunos de los mejores cantantes de Mali, como Oumou Sangare, Sali Sidibe o Dieneba Diakité. Aunque la familia de Nahawa Doumbia no pertenecía a la tradición de los jali (la casta mandinga que interpreta música), la madre de Nahawa predijo antes de morir que su hija sería cantante. Eso fue algo que su familia trató de prevenir, solicitando los poderes mágicos de hechiceros, pero sin ningún efecto.

Nahawa Doumbia

La joven malí fue descubierta por funcionarios del Ministerio de Cultura cuando cantaba con sus amigas. A pesar de la oposición de su padre cantó en la Semana de la Juventud en Bamako en 1980, un evento semestral en el que participan artistas de todo Mali. Nahawa Doumbia ganó el concurso con la canción "Tinye de be laban." Desde entonces y siempre acompañada por marido, el guitarrista Ngou Bagayoko, su fama ha crecido en Mali y Europa. Ha compartido el escenario con Manu Dibango, Toure Kunda o Miriam Makeba.

En 1988 salió el primer álbum de Nahawa, "Didadi". Fue producido por Ibrahima Sylla y Boncana Maiga, los creadores del sonido moderno mandinga. Didadi es, de hecho, el estilo músical en que destaca Nahawa Doumbia, un ritmo utilizado por personas jóvenes para competir en festivales y celebraciones. En 1990 se editó el segundo CD, con la colaboración de músicos africanos muy conocidos: el guitarrista congolés Ri
http://www.musicasdelmundo.org/staticpages/index.php/nahawa_doumbia



1 Djina Mousso [DeMon Woman]
2 Mogoya [Generosity]
3 Baroo [Lecture]
4 Nteriwe [My Friend]
5 Banani [Sickness in Salvation Mix]
6 Djuguya [The Miserable]


Nahawa Doumbia - Didadi

Related Posts:

  • Ballaké Sissoko & Vincent Ségal - Chamber MusicSubido por Marhali.La kora del maliense Ballaké Sissoko y el chelo del francés Vincent Ségal dialogan serena y deliciosamente en Chamber Music, con canciones del guitarrista y cantante John Pizzarelli, de la cantante y compos… Read More
  • L´Orchestre National “A” de la République du Mali Modibo Keita was Mali’s first President, ruling the nation from 1960 to 1968. Inspired by Guinea’s Sékou Touré, his government enacted a radical cultural policy which saw the formation of regional and national orchestras.… Read More
  • Orchestre Régional de Sikasso 1 Récital2 Mali sènèkèlaw3 Nafarima4 Batuta mori [Sikasso]… Read More
  • Tamikrest – Adagh Tamikrest are a group of young Touareg musicians from the far north of Mali, where the parched landscape forms part of the Sahara desert. Their name means ‘the knot, junction or coalition’, a reference to the fact that th… Read More
  • Vieux Farka Toure - Fondo (2009) [Mali]Boureima "Vieux" Farka Touré (born 1981) is a Malian singer and guitarist born in Niafunké, Mali - son of Malian musician Ali Farka Touré.Vieux has proven in his energetic live shows that he is the heir to Ali's talent while … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario