Alabastro
El hada Louisa sigue sorprendiendo. Su cuarto álbum es como una caja de tesoros nuevos, incluso más rico que Ariel (2001) y Alejandría (1999) - todas las perlas espirituales y sonidos traídos de tierra de la fantasía. los huéspedes son invitados de prestigio en algunas canciones, como Daemonia Nymphe ("The Throng on the Pier"), Francesco Banchini (Gor, "The Lily and the Rose"), Olaf Parusel (STOA, en el cristal-como "The Seventh Ingress"), Harry Williamson (Distante), y Gianluigi Gasparetti (Oophoi,"Approaching the Island of Sirens").Si el tema principal del álbum es claramente la unión entre Perséfone y Hades, se trata también de la amistad y el intercambio, dos interminables fuentes de inspiración. Aparte baladas suaves y de ensueño ("La búsqueda de las Almas Perdidas", basada en un poema de la estadounidense Emily Dickinson la multitud en el "Pier, sobre la base de Dante y Homero, el movimiento" Waterwood ", con sus aves nocturnas" flautas ). Louisa John Krol-, cuya voz como la miel es un puro placer, continúa experimentando con canciones que son más pop-rock ("Stone Lake", "Paint the Wind, dedicado al pintor Karan Wicks, y sobre todo:"Me and the Machine", que curiosamente recuerda a la mandolina!). Allí, la producción dotada de Brett Taylor hace una maravilla además de co-firma todos los temas y toca la guitarra. Sin embargo, es sólo al final del álbum donde esta la mayor sorpresa: una pista semi-oculta, el techno "Dancing over Acheron", sonidos electrónicos en los instrumentos y las voces. Fuera del tiempo y elegante forma exclusiva, alabastro es un placer que crece después de cada escucha. Es quizá el mejor álbum de Louisa y no podemos esperar a verla en el escenario muy pronto.
http://www.prikosnovenie.com/groupes/louisak.html#ala
Frédéric Cotton (translated by Philippe Lambrechts)
0 comentarios:
Publicar un comentario