La que se presenta como "una ópera punk" no es más que la adaptación de un musical basado en la película Tiempo de gitanos, de Emir Kusturica, adaptación que fue realizada en su momento por Goran Bregovic. Por motivos que no vienen al caso y después de años de sociedad artística, la sangre gitana llegó al río: Kusturica y Bregovic se pelearon y de un modo solapado y no tanto cada uno se sintió dueño de estas canciones. Bregovic, con una formación más académica, explotó como pudo esta estética. Kusturica, de origen rocker, definió su The No Smoking Orchestra. Y volvió a grabar enterito este Tiempo de gitanos.Cantada en romaní, lengua gitana, el disco es una exhibición de la variedad de matices, timbres y ritmos con que este torbellino balcánico de raíz folclórica invadió -de la mano, sí, de los filmes del director bosnio- la música popular del planeta en los años 90. Con la voz al frente del inefable Dr. Nelle Karajlic --como salida de un conjunto de Frank Zappa-, se lucen una serie de orquestaciones que cruzan etnias y climas y que van de la euforia desatada del unza unza (esa mezcla de ska y cuarteto con fibra punk) al misterio de algunas melodías árabes y judías (como las exquisitas O chaveja y Hederlezi). La ópera punk cuenta la historia de un chico huérfano, Perham, y se mete con la mafia del tráfico infantil en una menesunda de niños gitanos de Europa del Este que terminan pidiendo comida y robando en las calles de Milán, Italia. Todo es desmesura, exceso, realismo mágico: se puede pensar que Kusturica escribió un sólo texto y que ese texto se convirtió en películas, en musicales, en canciones. Este nuevo disco viene a demostrar que, en 2007, la fórmula sigue rindiendo. Los motivos son muchos y pueden ser analizados desde el imán del exotismo, las posibilidades de la globalización, etc., etc. Pero básicamente habrá que destacar que está compuesta de elementos nobles: buenas canciones, lo suficientemente emotivas, tristes y desaforadas como para que se sostengan a lo largo del tiempo, más allá de la suerte que corra el fenómeno Kusturica.Mariano del Mazo
mdelmazo@clarin.com
Related Posts:
Birelli Lagrène-Gipsy Project[jazz, Gypsies]Este también ha sido subido por un anónimo a el colector de megaupload.Por favor digan quien es el uploader.GRACIAS POR EL DISCOAlsacia, 1966: nace Biréli en el seno de una familia de músicos de la comunidad gitana. En ese am… Read More
Romá -Cancionero Gitano[Gypsies,Chile]Son chilenos. Sí! Auténticos gitanos de Chile. Los únicos que han oficializado una banda gitana en Chile a este nivel, hasta donde sé. En un principio tuvieron el empujón de Sabatini, el director de TVN y de la teleserie Roma… Read More
The Dolomites[Japon, Gypsies, Fusión]Inmigrante Japonés/Rumano/Británico Stevhen Koji Iancu (Stefanko) radicado en Tokyo, se dedica a tocar una mezcla que el mismo denomina "Japanese Gypsy VooDoO" por todo el mundo. Dolomites cambia de alineación dependiendo de … Read More
Titi Winterstein Quintett - Djinee Tu Kowa Ziro[Jazz Manouche]Violinist Titi Winterstein and his quintet are Sinti gypsies from the Alsace region of France and the border area of Germany, and they play traditional Gypsy music inflected by American jazz, much in the style of the great Ma… Read More
Thierry Robin - Gitans {Varios Artistas, Gypsies}Thierry “Titi” Robin músico autodidacta nacido a fines de los años cincuenta en Angers al oeste de Francia, construye su universo musical tomando el instinto y el lenguaje musical para satisfacer su sed de expresión, siendo l… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario