Recent Video

martes, 1 de julio de 2008

Milladoiro


Milladoiro es un grupo gallego de música folk, nacido a finales de la década de 1970 de la unión de la formación tradicional Faíscas do Xiabre con los músicos Antón Seoane y Rodrigo Romaní. Se forma en torno a una cultura ancestral y a la canción celta, recuperando la tradición y el sonido de instrumentos como la gaita, el clarinete, la ocarina o el bouzouki.

Su primer concierto fue el 15 de mayo de 1979 en el Colegio Salesianos de La Coruña (Galicia). Su versatilidad, demostrada no sólo en sus trabajos como grupo, sino en otras producciones y colaboraciones, les sirvió para ganar un Premio Goya en 1986 por la banda sonora original de la película La mitad del cielo, de Manuel Gutiérrez Aragón, así como diversos premios y reconocimientos oficiales de la Junta de Galicia (Premio Castelao 2004) y de otras organizaciones. Sin duda, Milladoiro es uno de los principales embajadores de la cultura gallega por todo el mundo, además de participar en el campo de la fusión e investigación de nuevas formas artísticas.


Tres andaban recorriendoFaíscas Galicia por las romerías, las fiestas, los teatros... siempre en contacto con los viejos gaiteros herederos directos de la tradición: Os Campaneiros, os irmáns Garceiras, os Areeiras, os Rosales y un largo etcétera fueron colegas, maestros y compañeros. Son Xosé V. Ferreirós, Fernando Casal y Ramón García Rei que formaban “Faíscas do Xiabre”, grupo de música tradicional nacido a orillas del Ulla, en Catoira, quienes dejaron un hermoso disco que dieron en titular “In Memoriam”.

Antón e RodrigoPor otra parte estaban dos músicos que desde años atrás se afanaban en las sonoridades e instrumentos medievales. En aquella época la zanfona, la cítola, la ocarina, el freixolé convirtieron sus pasos en una especie de peregrinaje por Galicia adelante buscando quién las tenía, quién las hacía, dónde se podían encontrar. No eran tiempos de abundancia y la inquietud era el testimonio de una realidad precaria, pero aun así apostaron por emprender el camino. Son Rodrigo Romaní y Antón Seoane. Fruto de su trabajo nació el disco “Milladoiro”, Premio de la Crítica en el año 78.

Conocieron a quien en ese tiempo ponía en marcha el núcleo del futuro Grupo de Cámara de la Universidad de Compostela. Fondos musicales de catedrales, archivos de música antigua, etc. eran su afán, y así pasaron de cinco a seis con la llegada de Xosé A.Milladoiro no 84 Méndez. Tan sólo faltaba encontrar violinista, tarea casi imposible en la Galicia de entonces, mas la emigración fue generosa y devolvió al país a quien se había marchado en su día: Laura Quintillán, violinista de Milladoiro en los anos 79 y 80, posteriormente sustituida por Michel Canada.

Actualmente el puesto de violinista lo ocupa Harry.c.

En el año 2.000 se produjo en el grupo la marcha de Rodrigo Romaní, incorporándose el harpista Roi Casal, así como el guitarrista Manú Conde.





As fadas de estraño nome






A Galicia de Maeloc






Auga de maio





Castellum honesti

Related Posts:

  • Eduardo Laguillo-ManoaDentro del terreno de las nuevas músicas,España puede presumir de compositores y artistas que han elevado el listón muy por encima del que hemos alcanzado en otros géneros. Desgraciadamente, la obra de estos compositores no h… Read More
  • Oreka Tx-Quercus EndorphinaPrácticamente hasta la década del sesenta, el uso social de latxalaparta se encontraba muy limitado y unido principalmente a laproducción de la sidra. Tanto la técnica, como el espíritu delinstrumento, estuvieron a punto de d… Read More
  • Oreka Tx-Nömadak TX"Un puñado de vascos locos recorriendo el mundo con una txalaparta y proponiendo compartir experiencias con cantantes y músicos de lugares remotos. Una aventura sugerente, capturada con toda su magia."Este proyecto nació de l… Read More
  • carlos beceiro-lyra mendicorumCarlos Beceiro es miembro de ‘La Musgaña’, grupo referencia en el panorama de la música folk española e internacional. Es uno de los mayores especialistas en instrumentos de cuerda pulsada en España, y concretamente, el mayor… Read More
  • L´Han De Foc-UL’Ham de Foc es un grupo valenciano de folk contemporáneo.Efrén López y Mara Aranda, impulsores del proyecto, comienzan el trabajo de composición a principios del año 1998. A mediados del mismo año son seleccionados por el In… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario