Recent Video

jueves, 24 de junio de 2010

Rodrigo y Gabriela - 11:11 [México]

Rodrigo (Sánchez) y Gabriela (Quintero) son dos guitarristas mexicanos establecidos en Dublín poseedores de un sonido único creado en sus guitarras acústicas. Su música es difícil de definir; involucrando rock and roll, mezclándose con influencias clásicas y españolas. El fuego interior viene de una pasión de toda la vida por la música metalera. Esta primavera; el álbum “Rodrigo y Gabriela” desbancó a los Arctic Monkeys y a Johnny Cash del primer lugar en las listas de popularidad en Irlanda.

Rodrigo es un hábil requintista que se puede desplazar de una gran velocidad a un sensual movimiento en un solo traste, mientras que Gabriela emplea rápidas técnicas rítmicas. Sus percusiones en las cuerdas y en la caja de la guitarra nos lleva inevitablemente a la comparación con el flamenco – el cuál lo reconocen como una influencia únicamente. El repertorio del dúo va más allá de los estilos folkóricos latinos debido al nexo con el metal: no se debe uno perder sus covers “Stariway to Heaven” de Led Zepellin y “Orion” de Metallica, y en “Ixtapa” , la presencia del ardiente violinista gitano Roby Lakatos es deleitable.

Rodrigo y Gabriela se conocieron de adolescentes en la Casa de la Cultura en la Ciudad de México en donde el hermano de Rodrigo era el Director. Rodrigo tocaba la batería – algo que nunca le dijo a Gabriela, y formaron Tierra Ácida , donde ella se les unió en la guitarra. Se identificaron al instante; ambos adolescentes reprobaron el examen del Conservatorio y empezaron a tocar rock. Antes de unirse a Tierra Ácida, Gabriela estuvo en tres grupos de chicas: “Las Brujas”, “Subterráneo” y “Las Hormigas” al mismo tiempo, “Tierra Ácida” tenía una ética de trabajo disciplinado: “ Era mental, “ recuerda, “ ensayábamos cinco horas diarias todos los días con descansos muy cortos y casi sin hablar.”

“Tierra Ácida” tocaba en los antros más escabrosos de la Ciudad de México y vivían de trabajos diurnos (Gabriela enseñaba tonadas de Metallica a vecinos y Rodrigo hacía música para programas de un canal de TV). Grabaron un disco pero no pudieron firmar el contrato, así que se concentraron en aprender más estilos. De hecho, solían vagar con amigos y sobrevivían tocando bossa novas en bares de hoteles. “Entonces fue cuando decidimos viajar a Europa.”

Su primer punto de llegada fue Dublín , Irlanda. “Era el lugar más desconocido para nosotros”, explica Gabriela, la más comunicativa. “ Una chica mexicana nos ofreció su casa allá.” Llegaron a Dublín de noche, sin hablar nada de inglés y entre los 2 tenían 1,000 dlls. En la puerta de la chica encontraron una nota que decía que lo sentía pero que no se podían quedar ahí, así que tomaron un taxi que los llevó durante toda la noche de hotel a hotel.

Finalmente rentaron un lugar y el dinero pronto se acabó. “Así que tuvimos que tocar en las calles.”

Era 1999:”Eramos unos especímenes muy exóticos!”. Se hicieron pronto de reputación y trabajaban en fiestas familiares, bodas y en galerías; tocando covers y composiciones propias, “ Todavía queríamos componer música metalera, pero todo lo que llegaba era latino!”

Entonces Dublín estaba en auge con festivales de música y galerías y con una floreciente escena para el rock; y los dos mexicanos se codeaban con músicos locales en los bares. En invierno se mudaron a Dinamarca y comenzaron de nuevo – esta vez tocando en las calles a -3 grados! La breve experiencia en Copenhagen fue la inspiración para dos piezas del álbum: “Diablo Rojo” una temible montaña rusa de la ciudad, y “Viking Man”, el apodo de un vagabundo de quien se hicieron amigos y quien los impulsó a tocar en las calles heladas.

Después llegaron a Barcelona, pero en esta ocasión los dueños del club asumieron que tocaban música de mariachi y no les permitieron tocar en su estilo único, así que Rodrigo y Gabriela terminaron en la calle principal Las Ramblas causando un gran alboroto con la policía catalana. Justo a tiempo llegó una llamada de Irlanda pidiéndoles que regresaran y tocaran en el recién abierto Sugar Club. Damián Rice, un amigo que entonces también tocaba en las calles, los invitó a abrir sus shows, y en 2003 grabaron “Re-Foc”, y un año después “Live Manchester and Dublin” , los cuáles los llevaron a entrar al circuito musical mundial – y más allá.


Pistas:

01. Hanuman (de Carlos Santana)
02. Buster Voodoo (de Jimi Hendrix)
03. Triveni (de Le Trio Joubran)
04. Logos (de Al Di Meola)
05. Santo Domingo (de Michel Camilo)
06. Master Maqui (de Paco De Lucia, con Strunz & Farah)
07. Savitri (de John McLaughlin y Zakir Hussian)
08. Hora Zero (de Astor Piazzola, virtuoso argento del bandoneón)
09. Chac Mool (de Jorge Reyes, compositor mexicano que combinó la música tradicional instrumental mexicana con nuevas tecnologías, murió en febrero de 2009)
10. Atman (con Alex Scolnick, tributo a Dimebag Darrell)
11. 11: 11 (de Pink Floyd)






RODRIGO Y GABRIELA

Subido por SEBACARHUE

Related Posts:

  • Narada Artists - Guitar WorksRecopilación de guitarristas del sello Narada.Temas e intérpretes:1. Monongahela - Eric Tingstad 2. Barcelona - Andrew White, David L. White 3. Hexagram of the Heavens - Martin Kolbe 4. Light a Candle - William Ellwood 5. Inn… Read More
  • Alpha Yaya Diallo - The Message [Guinea,1999]Pertenece a una generación de nuevos músicos africanos nacidos fuera de la casta de los jalis. Nacido en Guinea-Conakry, Diallo, desde muy pequeño, lleva en su guitarra los sonidos tradicionales de su pueblo. A los once años,… Read More
  • Nicky Skopelitis & Raoul Bjorkenheim - RevelatorRevelator might be identified as a "guitar-based" recording, but the range of sound explored here by Skopelitis and Bjorkenheim is so unrestricted, inventive and all-encompassing as to make the term almost archaic. Darkly hyp… Read More
  • Acoustic Alchemy - Return Point [Inglaterra]Acoustic Alchemy es una banda contemporánea de música instrumental y smooth jazz formada en Inglaterra en 1981. Originalmente compuesta por los guitarristas Nick Webb y Simon James. Actualmente la banda está compuesta por Gre… Read More
  • ACOUSTIC HEART [Varios Artistas, instrumental]Compilado de diversos guitarristas/compositores Temas:1. Waiting for You - Lee Ritenour 2. By Candlelight - Peter White 3. Lisdonvarne - David Hayes 4. Goodbye Robbie - Peppino d'Agostino 5. In Your Arms - Laurence Juber 6. … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario