Recent Video

miércoles, 9 de junio de 2010

LEON GIECO - 1973 [Argentina]


Raúl Alberto Antonio Gieco nació el 20 de noviembre de 1951 en una chacra del norte de Santa Fe. Su familia se muda a Cañada Rosquín, un pueblo cercano, y allí comienza a trabajar a los 8 años. La primera guitarra la compró León con su propio sueldo, en 1959. Comenzó entonces a presentarse en los actos del colegio y en un grupo de folklore, Los Nocheros. Paralelamente, también se integra a Los Moscos, una banda de rock, con la que poco a poco logran cierta popularidad en los pueblos cercanos. Hacían covers de Los Beatles, de los Rolling Stones y del Spencer Davis Group. Finalmente, en 1965, ganan un concurso para presentarse en Canal 5 de Rosario. Llegar a presentarse con un grupo en esa ciudad era más de lo que había esperado.

En el verano de 1969 viajó por primera vez a Buenos Aires, con su guitarra al hombro y casi sin dinero. Poco a poco comienza a relacionarse con el mundillo rockero: Litto Nebbia, Tormenta y, sobre todo, Gustavo Santaolalla. Es justamente el guitarrista de Arco Iris quien le consigue algunas presentaciones como telonero de Moris y Pajarito Zaguri. Incluso llegaron a presentarse León, Nebbia, David Lebón, Cacho Lafalce, Gabriel Ranelli, Bernardo Baraj, Claudio Martínez y Diana Lenguanegra, bajo el nombre La Banda de los Ocho. En noviembre del '71 llega la primera presentación grande, en el Festival B.A.Rock II y luego el "Acusticazo" (junio del '72), junto a Nebbia, Lebón, Domingo Cura, Edelmiro Molinari y otros. Allí se registra la primera grabación de "Hombres de Hierro", uno de los temas más famosos de León. En diciembre llega la tercera versión del B.A.Rock y para marzo del '73 sale a la calle el primer disco, que había sido grabado como producción independiente con Santaolalla a lo largo de dos años. El tema de difusión es "En el país de la libertad". Poco a poco va logrando cierta difusión y se lo comienza a nombrar como "el Bob Dylan argentino".

León arma La Banda de los Caballos Cansados, con el objetivo de tocar en vivo las canciones del disco: Rubén Batán (bajo), Vicente Busso (batería), Rodolfo Gorosito (guitarra).
Fuente

01 - En El País De La Libertad - 03:16
02 - Déjame Que Te Sienta - 03:15
03 - Cada Día Somos Más - 02:13
04 - Seamos Todos Caballos - 03:48
05 - Hombres De Hierro - 04:37
06 - María Del Campo - 04:27
07 - Todos Los Caballos Blancos - 03:00
08 - Campesinos Del Norte - 03:00
09 - Soles Grises Y Mares Rojos - 02:56
10 - La Colina Sobre El Terciopelo - 03:02




LEON GIECO - 1973 - subido por Lalo47

Related Posts:

  • Corridos y Cantares de la Revolución - [México]El 20 de noviembre del año en curso se celebra en México el centenario del inicio de la Revolución Mexicana, batalla que abarcó de 1910 hasta 1921. Este capítulo de la historia mexicana es uno de los más importantes junto con… Read More
  • Sacred Harp Singing (20 Songs) - Library Of Congress Recordings - Alan Lomax [EEUU]1. Windham - Alabama Sacred Harp Singers, Luther, Martin [1]2. Mear - Alabama Sacred Harp Singers, Mercer, Jesse3. Wondrous Love - Alabama Sacred Harp Singers, Traditional4. Lover of the Lord - Alabama Sacred Harp Singers, Re… Read More
  • Little Wolf - Dream Song Little Wolf Band is the creation of Native American producer/performer Jim Wilson, a project that means to celebrate Native American songs as living things, as sources and keepers of wisdom, emotion and spirit. Wilson has… Read More
  • The Rough Guide To Afro Peru (2002) [Perú]Una de las mejores recopilaciones de la musica afro-peruana. La música se presenta agradable pero melancólica, con una rica voz y coros acompañados de una selección de percusión, presentada por cuadro de tambores (cajón perua… Read More
  • Bole 2 harlem-volume 1El proyecto Bole2Harlem es obra del productor, percusionista y músico norteamericano David Schommer y el rapero etíope Maki Siraj. Toma su nombre del principal puerto de entrada de Etiopía y el barrio de Nueva York, donde … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario