Recent Video

martes, 5 de agosto de 2008

Jose Antonio Ramos - Los Cuatro Gigantes



"Los cuatro gigantes" es el primer disco en solitario del timplista canario José Antonio Ramos. Y estos gigantes no son otros que cuatro laureles de Indias, que según dice Ramos, "me han transmitido su sombra, su fuerza, su espíritu..., desde que nací, desde pequeño, desde siempre..." Claro que con el paso del tiempo, los cuatro gigantes de su infancia, se han convertido en cinco.
Este disco tuvo su presentación oficial en marzo de 1999, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, acompañado por los miembros de su grupo: Paco Marín (guitarra), Alfredo Sánchez (batería), Carlos Teja (teclados), Paco Perera (bajo) y Félix López (percusión).
Este disco viene acompañado de grandes colaboraciones como las de Luis Morera, Kepa Junkera, Andreas Prittwitz y Bela Fleck, entre otros.

Algunos temas están cargados de aires populares canarios adaptándolos, eso sí, a los nuevos estilos y nuevas formas de música como:
-El sorondongo. Aire popular y festivo de la isla de Fuerteventura, donde Ramos hace una recreación libre del mismo, siendo protagonista los sonidos del timple, el trikitixa y la flauta.
-El arrorró. Interpretado magestruosamente junto a la voz de Luis Morera.
-Polka. Ritmo procedente del centro de Europa y que con el paso de los años, se ha adaptado ya como parte de la música popular canaria.
-Tanganillo. Danza popular donde su melodía y ritmo tienen una triple dimensión: intimismo, vitalidad y espíritu festivo.
-Canario. Danza originaria de las islas que llegó hasta Europa por medio de esclavos aborígenes, siendo muy extendida durante los siglos del XVI al XVIII como danza cortesana. Paco Marín ha compuesto "Canarios de hoy" basándose en el motivo melódico de "Canarios", danza que data del año 1674, de Gaspar Sanz.

En cuanto a otros temas del disco, destaca "96 to Stafford", un extraño título para un tema que pretende ser un punto de unión en África, América y Canarias y que el propio compositor explica: "El punto más cercano entre Canarias y el continente africano está a solo 96 km. y se llama Punta Stafford. Salvamos esa distancia con aires de "saltonas" y nos impregnamos de ritmos, melodías, sonoridades... Y cuando suena el timple y banjo vemos que América no está tan lejos". El disco se cierra con "La retamilla", un tema dedicado a su padre.
En cualquier caso, éste es un disco con 11 grandes canciones, cuyos ritmos y tratamientos musicales rozan, en algunos casos, estilos tan distintos entre sí como el jazz, el folk, celta... en definitiva, un disco indispensable en la discoteca personal de cualquier amante de la buena música.

José Antonio Ramos: composición, arreglos, adaptaciones y timple.
Osvi Grecco: guitarra española y acústica.
Fernando Ortí: piano y teclados.
Javier Sáiz: Bajo eléctrico.
Fernando Anguita: contrabajo.
José Pedro Pérez: percusión (derboukas, tambor herreño, tambor gomero, chocalho, blocks, triángulo.)
Fernando Arias: batería y percusión (cajón, blocks, cabasa, caxixi, derboukas, shekere).

Artistas invitados.
Bernardo Parrilla: violín en "Los cuatro gigantes".
Luis Morera: voz y palmas en "Mujeres del Hierro"; voz en "Arrorró".
Adela González Campa: castañuelas en "Mujeres del Hierro".
Pilar Ramos: palmas en "Mujeres del Hierro".
Kepa Junkera: Trikitiza o acordeón diafónico en "Sorondongo" y "En el Cuasquías".
Andreas Prittwitz: flauta soprano en "Sorondongo"; flauta de pico tenor en "Esperando a Teja".
Bela Fleck: banjo en "96 to Stafford".
Joan Valent: arreglos de cuerda en "Canarios de hoy".
Grupo Círculo de Bellas Artes: en "Canarios de hoy".

Falleció en 2008 a los 38 años, de un paro cardiaco.

1 CHIPUDE -JOSÉ ANTONIO RAMOS
2 LOS CUATRO GIGANTES - JOSÉ ANTONIO RAMOS
3 MUJERES DEL HIERRO (dedicado a Valentina la de Sabinosa) JOSÉ ANTONIO RAMOS, LUIS MORERA
4 SORONDONGO - TRADICIONAL, JOSÉ ANTONIO RAMOS
5 ESPERANDO A TEJA - JOSÉ ANTONIO RAMOS
6 96 TO STAFFORD
7 ARRORRÓ -TRADICIONAL, JOSÉ ANTONIO RAMOS
8 POLCAS (dedicado a todos esos alumnos que han empezado o empezarán algún día, así como al que fue mi maestro, Totoyo Millares)
9 TANGANILLOS (dedicado al pueblo de Artenara, donde están parte de mis raíces y gran parte de mi inspiración)
10 EN EL CUASQUÍAS -JOSÉ ANTONIO RAMOS
11 CANARIOS DE HOY - PACO MARÍN
12 LA RETAMILLA (dedicado a Antonio Ramos Quintana, mi padre. Gracias por acercarme a la música) - JOSÉ ANTONIO RAMOS



DESCARGA

Related Posts:

  • El Espíritu de Lúgubre Tras más de un lustro de existencia (fue creado en 1998), El Espíritu de Lúgubre ha alcanzado plena madurez musical y conceptual, reuniendo en su formación a un elenco de músicos experimentados, auténticos apasionados de… Read More
  • Galicia y su músicaGalicia es una de las regiones de España con más tradición en la música.Una gran parte de su riqueza musical reside en la variedad de ritmos musicales así como de instrumentos. La otra parte está en su gente, la cual ha segui… Read More
  • Waldo de los Rios - ¿Seguimos bailando folklore?La invitación nos llega con la proyeccion de un tiempo eterno. Tiene perfume y la dulce añoranza de la antigua ramada provinciana. y como si serenovaran en nuestros oidoslos ecos sonoros de una zamba o de una chacarera, mient… Read More
  • OSKORRI - 25 kantu/urte (1997)Oskorri cuenta con una carrera musical que comenzó a principios de los años 70. Sus trabajos se han caracterizado por su riqueza, calidad y universalidad. Curiosamente han sido catalogados como el mejor grupo folk peninsular,… Read More
  • Dűvő - Hungarian Folk MusicDűvő húngaro hacen la música folk,ante todo y sobre todo, tradicional. Levan tocando juntos desde 1981, como una orquesta independiente. En su repertorio hay todo tipo de música de los grupos étnicos de la cuenca de los Cárp… Read More

2 comentarios:

  1. al descomprimir el archivo me pide una contraseña, ¿cual es, o donde puedo encontrarla?

    ResponderEliminar
  2. El pass para descomprimir mis discos es musicmund

    ResponderEliminar