Recent Video

martes, 10 de mayo de 2011

Contraluz - Ramos Generales (2003) [Argentina]



Tercer álbum de la histórica banda Contraluz, que en 2003 publicaron este álbum. Sobre el álbum puedo comentar que es un refinado trabajo (realizado a pulmón pero con mucha dignidad y amor propio) que, acentuando las primeras tendencias del grupo, fusiona el folklore argentino (vean algunos de los instrumentos que se utilizan: bombo legüero y charango entre otros) con un rock progresivo sinfónico setentero, logrando muy buenos momentos de alto vuelo musical y poético en su lírica, y con interesantes y elaboradas melodías y arreglos.
Están presentes ritmos como el malambo (sobre todo en la primer canción) y ritmos andinos. Ante las apariciones de la flauta y el charango. En definitiva, un álbum totalmente recomendable.
Para terminar, y a modo informativo y complementando lo dicho, les copio lo publicado en Manticornio sobre este trabajo...


(...) Mientras escucho el álbum llegan a mi mente muchos grupos que se desenvuelven en determinados géneros del progresivo. Todos estos grupos son buenos, interpretan bien, pero lo hacen de una forma general, estandarizada, manteniéndose en las líneas bien creadas por los clásicos y dinosaurios… entonces pienso en CONTRALUZ y reconozco la originalidad del grupo, pues hacen más que progresivo sinfónico: le dan identidad nacional al género, por el uso de instrumentos tradicionales del folclor sudamericano como el charango y el bombo legüero. Progresivo sinfónico folclórico argentino. Pocos son los grupos enfocados a tocar rock progresivo con identidad nacionalista, primer aspecto loable para el álbum "Ramos Generales" y su original propuesta (de amplia cabida en un bar/peña fusión Rockotitlán/Sapo Cancionero) que reúne los siguientes puntos de interés: un 'Surge' cuyo bombo y charango acompañan una voz que canta en español, cuyos teclados son un EMERSON enamorado de los ritmos folcloristas, cuya flauta despliega los más astutos y enamorados sentimientos de expresión a la Ian ANDERSON. Un bajo exuberante abre 'El regreso del hijo pródigo', una pieza donde se mantiene identidad ejecutada con lo más selecto del progresivo y sus cambios de intención. 'Vuela viento' inicia melancólica y el sax conduce con sus timbres amorosos a teclados que mantienen a la música dentro del género. Lo que escucho como el momento cumbre del concepto llega con 'Llevo… a mi padre', con su ambiente de atmósfera medieval, sus líricos profundos y su cantar a doble voz, que te llevan de lo más sentimental hacia un despliegue de expresión cadente y poderosamente progresivo que intercala su compás entre 4 y 3/4.'Toribio el pintor' es una balada progresiva, mientras 'El abismo' con sus tintes mediterráneos y sus despliegues de guitarra ceden paso a 'Vida en el desierto', donde un inicio ácidamente setentero se transforma en una obra fresca que intercambia solos de guitarra, flauta, teclados y momentos jazz/blues/neos, a la vez que 'Aconcagua' te remite a ese pensar folclórico tan característico y romántico del grupo. Para terminar, 'El despertar de la bestia' expresa un sonido sólido, manifestando un despliegue instrumental sustentado en solos de flauta y de guitarra eléctrica, sobre líneas de teclados, bajo y percusiones que soportan bien y voces que se cantan adecuadas.

"Ramos Generales" es un álbum de progresivo sinfónico primordialmente, que se toca con la escuela de los grandes grupos de los '70, mas una fuerte esencia de folclor sudamericano que le otorgan a la música de CONTRALUZ un aire personal, característico y original. Los líricos se cantan en español y son escritos con cuidado, colocando al grupo como uno de los grandes exponentes de rock progresivo en Argentina, América y el Mundo. Buena ejecución musical de obras bien compuestas. Un álbum por descubrir.


–Alfredo TAPIA CARRETO. Opinión personal.


Lista de Temas:
1. Surge
2. El Regreso del Hijo Prodigo
3. Vuela Viento
4. Llevo... A Mi Padre
5. Toribio el Pintor
6. El Abismo
7. Vida En El Desierto
8. Aconcagua
9. El Despertar de la Bestia


Alineación:
- Carlos Barrio: guitarra eléctrica, española, charango, acústica, flauta traversa y voz.
- Jaime Fernández Madero: voces y teclados, lira, piano, wave station korg y guitarra acústica.
- Freddy Prochnik: bajo eléctrico, bajo acústico y coros.
- Néstor Barrio: batería, bombo legüero, bongó y accesorios de percusión.
Invitados:
- Fabián Cartier: arreglos orquestales en Vuela Viento, Aconcagua, Vida en el desierto y guitarra acústica en Aconcagua.
- Fabián Aguiar: saxo en Vuela viento.[i]

Contraluz - Ramos Generales
subido por Moebius8

Related Posts:

  • Folklore Colombiano: Duo Teresa y CarlosGracias a victor por el discoFolklore Colombiano: Duo Teresa y Carlos, el disco es una recopilación para amigos, no se consigue en disquerias.un viaje musical por las dos costas colombianas a golpe de tambor, guacharaca, acor… Read More
  • Cesar Lopez - Alas de prueba II [Colombia]Disco enviado por Marco Mondragón.Gracias por tu colaboración.Creado en 1997, Es el proyecto mas íntimo de César López. En una disposición de cuarteto de cámara: piano, violín, violonchelo y fagot, este músico honra la bellez… Read More
  • David Byrne - Rei Momo (1989) [Sudamérica, cubano, bossa nova]David Byrne fue el guitarrista y líder de la banda Talking Heads, fundada en 1974 y que ganó notoriedad por fusionar rock con diversos géneros musicales.Apasionado de los sonidos afrolatinos, Rei Momo lo editó en octubre de 1… Read More
  • Astor Piazzolla – The new tangoGrabado en el famoso Festival de Montreux este disco nos muestra a dos grandes exponentes de dos instrumentos bien dispares, y no muyconocidos, como el Bandoneón (Piazzolla) y el Vibráfono( Burton).La música de Astor Piazzoll… Read More
  • de boca en boca-música de mundos[Argentina/vocal]De Boca en Boca es un cuarteto vocal de cámara de la ciudad de Córdoba, Argentina, cuya especialidad son las polifonías y los ritmos de músicas tradicionales del mundo. Lo integran Soledad Escudero, Alejandra Tortosa, Viviana… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario