Recent Video

miércoles, 2 de marzo de 2011

Ali Farka Touré - Ali Farka Touré [Mali-Africa]


Ali Ibrahim "Farka" Touré (Kanau, 1939 - Bamako, 7 de marzo de 2006), fue un conocido guitarrista y cantante maliense, cuyo estilo aunaba la música tradicional de Malí con el blues.
Nació en 1939 (no conocía la fecha exacta) en la aldea musulmana de Kanau, cerca de Gourma Rharous, en la región noroccidental de Tombuctú. Era el décimo hijo de su madre, pero fue el único que logró sobrevivir pasada la infancia. Su apodo, "Farka", significa "asno", animal admirado por su tenacidad. Étnicamente, Ali Farka Touré estaba vinculado a los antiguos pueblos songhay y fula, del norte de Mali.
Su padre, que servía en el ejército francés, murió en combate durante la Segunda Guerra Mundial. Ali apenas fue a la escuela, y se dedicó desde su infancia al cultivo del campo. Sin embargo, siempre manifestó un gran interés por la música, especialmente por instrumentos tradidicionales malienses como el gurkel (pequeña guitarra), el violín njarka, la flauta peul o el ngoni (laúd de 4 cuerdas).
En 1956 quedó muy impresionado cuando vio actuar al guitarrista malinke Keita Fodeba, lo que le hizo decantarse por la guitarra como instrumento. Tras la independencia de Malí, en 1960, el gobierno comenzó a promover la música tradicional, lo que permitió a Ali formar su primer grupo, La troupe 117, con el que actuó en varios festivales por todo el territorio de Malí. En 1968 viajó por primera vez fuera de Malí para representar a su país en un festival que tuvo lugar en la ciudad de Sofía, en Bulgaria.


Durante los años 70 se instaló en Bamako, donde trabajó como ingeniero para Radio Malí. En esa época tuvo la oportunidad de escuchar mucha música occidental (especialmente cantantes negros estadounidenses como Otis Redding y James Brown, entre otros). Por entonces publicó también su primer disco, Farka (1976), en la compañía francesa Son Afric, y comenzó a dar conciertos por toda África occidental.
En esta época se inició también su interés por el blues, al que encontraba grandes afinidades con la música africana. Fue el primer intérprete de blues africano que logró una popularidad masiva en su continente natal, hasta el punto de que se le llamó "el John Lee Hooker africano". Musicalmente, su estilo tenía muchas semejanzas con el de R. L. Burnside, con varias superposiciones de guitarras y ritmos. Cantaba habitualmente en lenguas africanas, sobre todo en songhay, fula y tamacheck.
 En los años 80 se instaló en la localidad de Niafunké. Comenzó a ser conocido en los países occidentales tras la publicación de su álbum Ali Farka Touré, éxito internacional, que propició varias colaboraciones con músicos occidentales (en 1991 con Taj Mahal en el disco The source; y en 1994 con Ry Cooder en Talking Timbuktu, así como la reedición de material antiguo grabado durante los años 70, como Radio Mali. Por Talking Timbuktu fue galardonado con un premio Grammy. En 1999 publicó Niafunké, un regreso a las raíces de la música tradicional africana.
En 2004 fue nombrado alcalde de Niafunké y con dinero de su propio bolsillo asfaltó las carreteras, construyó varios canales y puso en marcha un generador para proporcionar electricidad al pueblo.
En septiembre de 2005 publicó, en colaboración con el intérprete de kora Toumani Diabaté, el álbum In The Heart Of The Moon, por el que obtuvo su segundo premio Grammy.
El 7 de marzo de 2006, el Ministerio de Cultura de Mali anunció que había fallecido a la edad de 67 años, de cáncer de huesos. Su casa discográfica, World Circuit, afirma que acababa de completar un nuevo álbum en solitario.
De Wikipedia, la enciclopedia libre.

1 Timbarma
2 Singya
3 Nawiye
4 Bakoytereye
5 Tchigi Fo
6 Amandrai
7 Kadi Kadi
8 Yulli
9 Bakoye
10 Amandrai Live




Ali Farka Touré

Related Posts:

  • Issa Bagayogo-Mali KouraEn 2008 aparece "Mali Koura", donde Issa Bagayogo incorpora trompas con inflexiones jazzísticas. Como músicos invitados, destacan el flautista Ba Diallo (músico del National Ensemble of Mali), el guitarrista francés Pascale H… Read More
  • Amadou and Mariam - Welcome to MaliAmadou y Mariam es un dúo musical proveniente de Mali, compuesto por Mariam Doumbia (voz, nacida en Bamako, 15 de abril de 1958) y Amadou Bagayoko (guitarra y voz, nacido en Bamako, el 24 de octubre de 1954). La pareja se con… Read More
  • Putumayo - MaliMalí ha sido, de siempre, un sitio de encuentro intercultural entre árabes y bereberes del norte y gente de la África Occidental del Sur. Es por ello que posee una vida cultural rica y variada. Su música tiene raíces en antig… Read More
  • Issa Bagayogo-TimbuktuEn 2002 aparece el segundo disco, titulado "Timbuktu" como la antigua ciudad de Mali. Bagayogo mantiene la tradición griot de cantar sobre temas como la tolerancia racial, el orgullo regional y el abuso de drogas entre la juv… Read More
  • Issa Bagayogo-TassoumakanIssa Bagayogo (nacido en 1961) es un músico maliense. Ha grabado cuatro discos con el sello Six Degrees Records. Issa presta su voz y toca el kamele n´goni (un instrumento de seis cuerdas de África Occidental parecido al banj… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario