Recent Video

domingo, 9 de enero de 2011

Wendo Kolosoy - Banaya Papa Wendo

Subido por Marhali.

Mecánico de barcos en el lago Congo, crooner inevitable de la escena africana, autor de hits que han marcado la historia de la música africana, inventor de la rumba congoleña, Banaya Papa Wendo fue la última grabación de Wendo Kolosoy. Editado en 2007, fue realizada en 2004 a raíz de que el Festival au Carré le organizara a Wendo un viaje a Europa para, en colaboración con Sowarex, grabar un CD.

En 2008 se celebraba el sexagésimo aniversario de su primer gran éxito, "Marie Luise", aunque le gustaba recordar que su carrera musical comenzó a los once años, cuando, huérfano de padre y madre, comenzó a cantar como "la única actividad que podía dar sentido a la vida". En 1999 había regresado a los estudios de grabación con un álbum, Amba, que obtuvo distribución internacional en 2002.

Con una dura trayectoria vital tras de sí (huérfano de un cazador y de una cantante de música tradicional, creció en casas de acogida de religiosos europeos, se ganaba la vida reparando barquichuelas en el río Congo e incluso fue boxeador de 1941 a 1946), aprendió por su cuenta a tocar percusiones, guitarras y teclados. En 1948 asentó junto a Henri Bowane el concepto de rumba congoleña -influida por la música cubana, el tango o el chachachá- con la grabación de dos piezas esenciales: "Marie Louise" y "Albertina". Aquel ritmo contagioso fue, en un primer momento, fuente de conflictos para su autor: Kolosoy sufrió varios meses de prisión porque las autoridades entendieron que esas canciones eran ofensivas. "Marie Louise", que las y los congoleños describian como canción mágica para revivir a los muertos, fue considerada satánica por la misma iglesia católica. La medida resultó contraproducente, porque el arresto de Wendo contribuyó a popularizar sus grabaciones.

Su personalísima voz se convirtió en un estandarte que muchos en Kinshasa o Leopoldville quisieron imitar. Congo vivía aún tiempos coloniales y los clubes cerraban a las nueve y media de la noche, pero los gendarmes dejaban a "Papa Wendo" que se explayase hasta bastante más tarde. Por aquellos años, Kolosoy trabó amistad con Patrice Lumumba, el que sería en 1960 el primer mandatario de la recién nacida República Democrática del Congo.

Kolosoy dejó de actuar en los años sesenta, pero en la última década se había reactivado el interés por su obra en su país y en los círculos de las músicas del mundo. Su historia se mezcla con la historia accidentada de su continente, mucho más compleja que las anécdotas que cuentan de él. En Banaya Papa Wendo tenemos parte de ella, posiblemente la última grabación de esta voz pulida por la vida, por los años, ronca y suave, salvaje y divertida al transmitir su historia, sus heridas y el deseo de vivir y de cantar de Wendo.

Personal:
Papa Wendo Kolosoy (voz, composiciones)
Willy Makonzo Nzofu (voz)
Jean-Louis Kayala Bikunda (bajo)
Vula Diankatu Missy (guitarra)
Bikunda Mukubuele Nzoku (guitarra)
Batilangandi Biolo (trompeta)
Munangé Maproco Joseph (saxo alto)
Binga Kabata Tejos (percusión)

01. Bouboul
02. Mabeley A Mama
03. Madjolé Djolé
04. Mwana Ya Moninga
05. Henriette Masembo
06. Tat Nzambé
07. Mama Monique
08. Mama Alobi
09. Bino Bananie
10. Banaya Papa Wendo

Banaya Papa Wendo



Related Posts:

  • Manecas Costa"Paraiso di Gumbe" (Guinea Bissau)Manecas Costa nació en 1967 en Guinea Bissau, un pequeño y pobre país fronterizo con Senegal, que fué colonia portuguesa hasta mediados los años setenta. Allí inició su precoz carrera musical… Read More
  • Kilema-menaKilema es un músico de Madagascar que ha recorrido medio mundo de la mano de Peter Gabriel y sus festivales WOMAD, y que ha grabado en sellos como Real World, para recalar finalmente en tierras andaluzas. Kilema nos acerca el… Read More
  • Dobet Gnahoré - Na AfrikiNa Afriki (2007)Na Afriki (Hacia África), editado por Cumbancha, es el último álbum de Dobet Gnahoré, esta extraordinaria cantante de Costa de Marfil, en el que ofrece una visión personal del África actual. Cantadas en varias… Read More
  • V.A. Qeshm IslandLa naturaleza única y fascinante cultura de la Isla de Qeshm(en el Golfo Pérsico), con su fuerte influencia de Irán,Árabe, así como Oriente y las tradiciones africanas es el tema principal enla producción de un álbum basado e… Read More
  • Habib Koité & BamadaAfriki (2007)Habib Koité es una de las mayores estrellas de la música de Malí, y su reputación como guitarrista ha llegado a ser casi mítica. Afriki, editado en 2007, trajo de regreso al músico seis años después de su última … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario