Recent Video

viernes, 3 de octubre de 2008

Vangelis-Beaubourg


"Beaubourg" es un álbum raro, y como tal, me temo que está muy subestimado por quienes gozamos del lado más melódico de VANGELIS. Hay quien opina que ésta es una obra maestra, y hay otros que tienen exactamente el sentir contrario. Amén de esta variedad de opiniones, sin duda "Beaubourg" es único en muchos sentidos, y con el tiempo ha ido ganando una reputación cada vez más sólida, llegando incluso a considerarse un clásico.

Uno de los trabajos más extraños del compositor griego, esta obra expresionista consiste exclusivamente de sonidos “espaciales”, por llamarlos de algún modo: resonancias raras, efectos obtenidos con el sintetizador, ruidos y variaciones de frecuencia se van dosificando para crear un espacio sonoro abstracto y etéreo.

La Place Beaubourg es una calle en París, sobre la cual se localiza el famoso Centro Pompidou, sede del Museo Nacional de Arte Moderno, construido en 1977. VANGELIS vivía cerca de allí en sus años en París, de modo que queda clara la relación entre el tipo de arte que se colecciona en esta institución y la música de "Beaubourg". A pesar de esto, durante mucho tiempo se ha especulado que VANGELIS grabó esta obra solamente para terminar su contrato con la RCA e iniciar una relación más provechosa con Polydor. Sin embargo, él mismo se refiere con gran afecto a esta obra, y en varias entrevistas se ha referido a la composición del álbum como una tarea que tomó con mucha seriedad.

En concreto, "Beaubourg" es una composición individual de 38 minutos de duración, que se dividió en dos partes para acomodarla en un LP (tristemente, al editar el CD innecesariamente se mantuvo dicha división). Al escuchar esta pieza cuidadosamente, uno se da cuenta que la obra está subdividida en movimientos más cortos que van evolucionando rápidamente. Musicalmente hablando, "Beaubourg" está cercana a las creaciones de los pioneros de la música electrónica como Karlheinz STOCKHAUSEN, Morton SUBOTNICK y Pauline OLIVIEROS. También se le puede comparar con "Electronic Sound", la extraña pieza que George HARRISON compuso para el sintetizador Moog.

Si estás acostumbrado a álbumes clásicos y famosos como "Spiral" y "Albedo 0.39" quizá te lleves una sorpresa al escuchar "Beaubourg", y quizá no sea una sorpresa agradable.

–Martín HERNÁNDEZ.



1. Beaubourg Part I - 18:09
2. Beaubourg Part II - 21:05
DESCARGA

Related Posts:

  • Vuk -The Plains Vuk is a Finnish/US group well really it’s this girl who borrows her mates, as and when, to make some extraordinary music. She is basically an experimental artist, playing all sorts of instruments and other sound making o… Read More
  • Toires – Majmar Dada Music has been working extensively on bringing sounds with an electronic edge to discerning listeners in India since the time it came into being. Another impressive effort in this direction is the release of Majmar, … Read More
  • Airtist – biodynamic trance project Airtist is a unique music project that creates the atmosphere of electronic dance music with ancient instruments and human voice. The Didgeridoo, the Jew’s harp and the human beatbox together create an unmatchable soundwo… Read More
  • Cars & Trains – The Roots, The Leaves The albums of Portland, Oregon based multi-instrumentalist cars & trains (Tom Filepp) consist of handfuls of microscopic crafted worlds, shaped with tiny precision. Layers of decaying feedback, sparse glockenspiel and… Read More
  • Ganga Giri – Termite Grooves Ganga Giri mixes red natural elements with fat tribal beats and dirty funky bass lines to create a unique tribal-technological deep earth dance experience. Explosive and pulsating, at times ambient and flowing, the music … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario