Recent Video

martes, 1 de septiembre de 2009

Ibérico Jazz: Las Producciones de Antoliano Toldos 1967-1972 [España/V.A/Jazz]

Ibérico Jazz es el recopilatorio con el que Vampisoul cerró un excelente 2008, en el que presentó referencias tan interesantes como Designs In Music, de Ben Vaughn, la compilación Highlife Time, Soul Fever, de Marie ‘Queenie’ Lyons, In the Pocket With Eddie Bo, de Eddie Bo, o, por supuesto, Groovadelia 2. Se trata de un homenaje a Calandria, un sello independientemente y terriblemente minoritario creado, a mediados de los 60, por Don Antoliano Toldos. Este pionero del jazz español fue el impulsor de algunas de las más estimulantes ediciones jazzísticas de finales de los 60, principios de los 70, y como era de esperar en un país tan poco interesado por el jazz, al menos en esa época, estas grabaciones pasaron completamente desapercibidas. Una verdadera pena. Habitualmente, este tipo de rarezas, con el paso del tiempo, son reivindicadas por esa sana justicia que aplican los coleccionistas de discos, que acaban descubriendo todo lo bueno, se editase donde se editase, y que, al tratar de hacerse con ellas, las revalorizan. No estoy seguro de que eso ocurriese con Calandria, y me temo que no. Menos mal que el 2008 fue finalmente su año, primero con un artículo de Miguel A. Sutil para la excelente revista Enlace Funk, pero sobre todo con este necesario recopilatorio que recupera todas las producciones de Antoliano Toldos.

Cuando se escribe la crítica de un recopilatorio o de la reedición de un álbum con temas que fueron grabados varias décadas antes, se ha convertido en un lugar común formular afirmaciones del tipo ‘no han envejecido nada’, ‘no han perdido nada de vigencia’, ‘siguen sonando frescos’..., entre otras perlas similares. Como ocurre con todos los tópicos periodísticos, de tanto repetirse han perdido casi todo su sentido, de modo que, cuando un lector se los encuentra, ya no les presta atención, no surten el efecto deseado. El problema de esto es que cuando uno escucha una edición en la que, en efecto, la música ha pasado muy bien la prueba del tiempo, ya no hay forma de comunicárselo al lector. Como estaréis imaginando, sagaces melómanos, y dado que Ibérico Jazz propone una selección con temas grabados entre 1967 y 1977, lo primero que me gustaría afirmar es el famoso ‘no han evejecido nada’. Pero claro, estaría siendo un crítico poco imaginativo y, peor todavía, uno bastante malo, porque muchas de las piezas que aquí se escuchan sí acusan el paso del tiempo. Es una gran edición precisamente por lo bien que les ha sentado envejecer.

Algunas piezas muestran arrugas, pero son arrugas bellas, como las de un rostro naturalmente envejecido. Son arrugas que les confieren un encanto y respetabilidad añadida, como a las personas mayores que ganan experiencia con los años. Esos temas están firmados por conjuntos en los que todavía se aprecia su origen de salón de fiestas, que incorporan influencias jazzísticas partiendo de la mal llamada canción ligera, o lounge, o easy listening, como más os guste. Otras piezas, en cambio, no están tan marcadas por la etiqueta años 60, aunque también en esas sea evidente el paso del tiempo. Pero no importa nada, eso no impide disfrutar con el talento y atrevimiento de unos conjuntos que se alejaron de las tendencias más comerciales para crear una música más universal y, pese a que contradiga parcialmente lo dicho anteriormente, atemporal. Figuran piezas festivas, irrechazables invitaciones al baile (A.B.V.) y hasta una que, de ser descubierta por Tarantino, acabaría en una de sus bandas sonoras (Opaco). Pero lo esencial es que todas son interesantes, o aventuradas, o brillantes ejerciciones de composición, o muestran ejecuciones virtuosas, o asombrosas conjunciones, o varios de esos elementos, o incluso todos en los casos excepcionales. Cuesta creer que una música así permaneciese en una oscuridad casi total durante cuatro décadas.


http://www.elojocritico.net/index.php?option=com_content&task=view&id=736&Itemid=36
http://distritojazz.blogspot.com/2009/02/iberico-jazz-las-producciones-de.html
http://lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/content-599.html





1. Ibérico Jazz. Quinteto Montelirio.
2. Opaco. Quinteto Montelirio.
3. Tom jazz. Conjunto Estif.
4. Trompeta loca. Conjunto Estif.
5. Módulo jazz. Toldos Y Su Grupo.
6. Nocturno jazz. Toldos Y Su Grupo.
7. Jazz progresivo. Conjunto Segali.
8. Jazz a las tres. Conjunto Segali.
9. Improvisando. Quinteto Diamont.
10. Jazz para dos. Quinteto Diamont.
11. Combinando. Quinteto Diamont.
12. Flauta “blue”. Quinteto Diamont.
13. A.B.V. Zaldi.

| Iberico |

PASS:musicmund

Related Posts:

  • Zlatne trube Guce 1 y 21. Djurdjevdan - Mica Petrovic2. Lipe cvatu - Ekrem Sajdic3. Ajde Jano kolo da igramo - Mica Petrovic / Vera Ivkovic4. Na Uskrs sam se rodila - Mica Petrovic / Vera Ivkovic5. Leskovacki sa - Boban Markovic6. Tri metara somota… Read More
  • Best of Fonó RecordsLa Fonó sin duda es una de las etiquetas más activas entre las muchas que nacieron en Hungaría en lugar de la industria discográfica del Estado. Tiene un catálogo de unos cien discos . Aunque el material es, como puede intuir… Read More
  • World 2002CD UNO1. Manu Chao La Primavera (Francia/España)2. Mariza Oica La Ó Senhor Vinho (Portugal)3. Estrella Morente Los tangos de Pepico (España)4. Malian Musicians & Damon Albarn Tennessee Hotel (Reino Unido/Malí)5. Los De Ab… Read More
  • Music of the Tswana People1. Reng Ya Lenyalo - Moile, Willy2. Tlholwe le Mutle - Moile, Willy3. Tonki - Marhale, Rejinab4. Matlebe Lekwane - Moile, Willy5. Jikelele - Maleshane, Livy6. Senanapo - Tshotetsi, Tebogo7. Serangapane - Makhale, Rejinah8. Ng… Read More
  • Spirit of Africa (2001)Subido por Marhali.Spirit of Africa is a joint iniciative of the Mercury Phoenix Trust and Real World Records fighting AIDS worlwide.1. Awa Y'okeyi (If You Go Away) - Papa Wemba (Congo)2. Somali Udiida Ceb (Somalia, Don't Sha… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario