Recent Video

miércoles, 20 de abril de 2011

Rodolfo Mederos y Generación Cero - Fuera de broma (1976) [Argentina]



Paso a presentar: Rodolfo Mederos es un bandoneonista, director, docente, compositor y arreglador.
Formó sus primeros conjuntos a partir de 1960. Su Octeto Guardia Nueva trascendió hasta tal punto, que el propio Astor Pizzolla al escucharlo en una de sus giras, le propuso que viajara a Buenos Aires. Cuando pocos años después Piazzolla lo invita a Mederos a participar en sus recitales.
En 1965 graba su primer disco "Buenos Aires, al rojo".
Luego de viajar por Cuba y París, en 1969 se integra a la nueva orquesta de Osvaldo Pugliese, allí comparte la fila de bandoneones con Arturo Penón, Daniel Binelli (quien grabó el último álbum del gripo Alas) y Juan José Mosalini. En 1972, es arreglador del "Quinteto Guardia Nueva", que tiene a Mosalini y Binelli en bandoneones.
En 1976 forma un nuevo conjunto, "de culto" para algunos: Generación Cero.
Este es un álbum muy interesante (recomendados para todos los que gusten de Alas, Piazzolla o similares), aquí les dejo una reseña sobre Rodolfo Mederos de un señor llamado Ricardo García Blaya, que sin razón alguna repite todo el mundo incluido Wikipedia:
""Rodolfo Mederos En 1976 forma un nuevo conjunto, "de culto" para algunos: Generación Cero. La irrupción con su grupo Generación Cero fue poco convencional e irreverente. Su sonido intentaba un triple fusión entre el jazz, el rock y la canción de Buenos Aires. Lucía rebuscados arreglos con reminiscencias impresionistas. Era una ruptura intencional, una búsqueda juvenil que quería transitar un nuevo camino en la música.
El hecho que el conjunto contara con un bandoneón no significa que esta música rara y experimental conformara una variante del género tango, más allá que tocaran algún tango, porque no tenían ni "el yeite", ni el ritmo y los arreglos modificaban la melodía, hasta tal punto, de hacerla irreconocible. No obstante, poco a poco fueron ganando un sector intelectual, ávido de novedades.""

No hace falta explicar los méritos del disco. Solo basta escucharlo. Pero si de todas maneras fuese necesario, lo hace el propio Mederos: "...En algún punto el arte debe irritar y provocar sospechas. El arte es auténtico cuando no es complaciente".

"La irrupción con su grupo Generación Cero fue poco convencional e irreverente. Su sonido intentaba un triple fusión entre el jazz, el rock y la canción de Buenos Aires. Lucía rebuscados arreglos con reminiscencias impresionistas. Era una ruptura intencional, una búsqueda juvenil que quería transitar un nuevo camino en la música.
El hecho que el conjunto contara con un bandoneón no significa que esta música rara y experimental conformara una variante del género tango, más allá que tocaran algún tango, porque no tenían ni "el yeite" (destreza, virtuosismo), ni el ritmo y los arreglos modificaban la melodía, hasta tal punto, de hacerla irreconocible. No obstante, poco a poco fueron ganando un sector intelectual, ávido de novedades.
En 1976 aparece el primer larga duración "Fuera de broma ", que inaugura toda una serie exhultante de este estilo inconformista y audaz. Lo siguen: "De todas maneras" (1977), "Todo hoy" (1978), "Buenas noches, Paula" (1983), "Verdades y mentiras" (1984) y "Reencuentros" (1989).
No obstante sus características, su propuesta fue adquiriendo trascendencia y su personalidad artística se fue consolidando, logrando el reconocimiento del público, especialmente en el extranjero.
Su especial ductilidad para fusionar con aire de tango diferentes ritmos y géneros, tiene su manifestación más evidente, en la serie de recitales que participó, invitado por músicos del folclore, el pop y el rock. También se destacan sus colaboraciones en discos de Mercedes Sosa y Luis Alberto Spinetta, y más recientemente con el catalán Joan Manuel Serrat en su disco titulado "Cansiones""







Trak list:
01. Fuera de broma
02. Generación cero
03. Shuata
04. Balada para generación cero
05. Fuera de mí
06. Conspiración
07. Poco que perder
08. Al diablo con el diablo
09. Paula viene
10. Homo sapiens

Line up:
Daniel Binelli, Juan José Mosalini y Rodolfo Mederos: bandoneón
Arturo Schneider: vientos
Ricardo Salas: bajo
Jorge Pocho Lapouble: batería


Rodolfo Mederos y Generación Cero - Fuera de broma
subido por Moebius8

Related Posts:

  • Tanger - Extra Brut (1999) [Argentina]La grabación es de noviembre de 1999, el repertorio se basa en el primer cd más dos temas del segundo. No es el concierto completo, algunos temas no se grabaron, pero son unos 44 minutos de música en vivo. La grabación está t… Read More
  • Tanger - Mundos Paralelos (2008) [Argentina]Este es el cuarto álbum de este grupo, y es como un resumen de sus trabajos previos: exploran el rock, la música urbana (que en el review César Mendoza define como "fusionesco criollo") y el jazz, resultando una mezcla entre … Read More
  • Acá Seca Trio - Avenido (2006) [Argentina]Andrés Beeuwsaert: piano, teclado y vozJuan Quintero: guitarra y vozMariano Cantero: percusión y vozTrío folklórico formado a mediados del año 1999, cuando sus integrantes cursaban Composición y Dirección Coral y Orquestal en… Read More
  • Urubamba - Un pedazo de infinito (1982) (vrip) [Argentina]Urubamba, mejor conocido como Los Incas, es un grupo de folklore andino fundado en 1956 por el argentino Jorge Milchberg en Francia.El nombre Urubamba hace referencia al río Urubamba, el que rodeaba a la ciudad prohibida de l… Read More
  • Tanger - Ciudad (2006) [Argentina]Bellísimo álbum, que junto con "Mundos Paralelos" es lo que más me gustó de Tanger. Como comentario copio lo escrito por César Mendoza para "La Caja de Müsica":Tanger demuestra con su tercer disco “Ciudad” que es una banda ca… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario