Recent Video

domingo, 7 de septiembre de 2008

Charming Hostess - Sarajevo Blues


Las combinaciones que se producen en el campo musical son cada día más sorprendentes. Ése es, sin duda, uno de los aspectos más positivos de la globalización, un fenónemo
denostado por unos y defendido por otros, pero en definitiva inevitable.
Entre las muchas propuestas de interés, fruto de la convivencia entre razas y culturas, está la agrupación
Charming Hostess, un proyecto liderado por la vocalista y compositora estadounidense Jewlia Eisenberg, quien creció en una comuna de negros y judíos con orientación marxista anclada en el este de Nueva York. En ella le fue inculcado el amor por la música del mundo, especialmente de fuentes judía y africana.

A comienzos de los años 90 se mudó a
Oakland, donde puso en práctica las enseñanzas recibidas. Viajó a Rumania, Bulgaria, Marruecos y otros países para estudiar y documentar la música folklórica hecha por mujeres.
Sin embargo, su papel como etnomusicóloga no la atrapó del todo. En realidad, su sueño era ser estrella de rock. A su regreso a Estados Unidos decidió formar Charming Hostess Big Band junto con Carla Kihlstedt (voz, fiddle), Nina Rolle (voz, acordeón), Wes Anderson (batería), Nils Frykdahl (guitarra, flauta, saxo, percusión) y Dan Rathbun (bajo), miembros de las agrupaciones Idiot Flesh y Sleepytime Gorilla Museum. Con esa formación editan Eat (1998), autodefinido como
Klezmer–Punk/Balkan–Funk, términos que se quedan cortos al escuchar la amplia gama de influencias musicales que manejan.
El sello Tzadik, especializado en difundir la vanguardia musical de la diáspora judía en el mundo, no dudó en editar los siguientes esfuerzos. Con el nombre reducido de Charming Hostess, acompañada por el talento vocal de Marika Hughes y Cynthia Taylor, Jewlia Eisenberg redimensionó el proyecto y le dio mayor peso a las voces. Así, le dieron vida a Trilectic (2002), inspirado en la relación político–erótica del filósofo marxista y crítico literario alemán Walter Benjamin con su musa Asja Lacis. El paso siguiente fue Sarajevo Blues (2004), basado en el libro del poeta bosnio Semezdin Mehmedinovic, un decidido luchador contra el régimen comunista que emigró a Estados Unidos tras el colapso de Sarajevo, al final de la guerra de los Balcanes en 1996. Desde entonces, Sarajevo Blues –el libro– fue traducido a 30 idiomas y declarado por la prensa como uno d los más logrados acercamientos
a la guerra en Bosnia. La interpretación musical y vocal de
Charming Hostess refleja con particular emoción y delicadeza el amor en medio de un conflicto fratricida y la capacidad de resistencia de la población. Es imposible no dejarse seducir por esta música.





1. Viva Orduenya
2. Si Veriash La Rana
3. War
4. The Tunnel
5. Imam Bey's Mosque
6. Exodus
7. Expulsion
8. What Will You Remember
9. Grbavica
10. Death Is A Job
11. A Relatively Calm Day
12. Zenica Blues
13. Open Dialogue
14. Adam
15. Aish Ye K'dish


DESCARGA

Related Posts:

  • Goran Bregovic - Bijelo dugme's frontman Goran BregovićGoran Bregović (Горан Бреговић, en cirílico), es un compositor nacido en Sarajevo, Bosnia-Herzegovina (antigua Yugoslavia), el 22 de marzo de 1950), de padre croata y de madre serbia. Es de nacionalidad yugoslava, en sus prop… Read More
  • Boban Markovic Orkestar-Live in BelgradeImagine twelve shining instruments blasting away, lead by a trumpet as rapturous as it is melancholic.Imagine the Balkanic fusion of the love of life with its inescapable sadness. Imagine Boban Marcovic,judged "best trumpet o… Read More
  • Fanfara Kalashnikov - Fanfara KalashnikovFanfara Kalashnikov, originally from the region of Moldau in North East Romania, is a famous extravaganza of brass music. Since they were children the musicians have been playing at family and village celebrations, including … Read More
  • Vasilisa - Live (2007)Brankica Vasić is (aside from Biljana Krstić) possibly the only Serbian chanteuse who steered clear of pop-musical shallows and stodgy academicism in her interpretation of the old songs and became a star nonetheless (or maybe… Read More
  • Balkan VoicesEn la península de los Balcanes, a pesar de los intensos antagonismos que a veces estallan en feroces conflictos, la búsqueda de otro núcleo cultural común, la música,al igual que el forjado por la coexistencia de dos grandes… Read More

1 comentarios: